Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

El primer aviso para Apple... ¿lo es también para el Nasdaq 100?

Maite López
11/04/2012 - 19:58 | 08:05 - 12/04/12

La compañía ya ha recibido la primera rebaja de recomendación por parte de un analista y la expectativa de beneficios se ha resentido en vísperas de sus resultados.

El mercado se ha acostumbrado a que Apple sea la compañía de los récords. Récord de ventas con cada lanzamiento, récord de valor en bolsa (ha superado a Exxon y en los últimos días se ha convertido en la segunda compañía que logra sobrepasar los 600.000 millones de dólares de capitalización bursátil); y posiblemente ostente también el récord de ser una de las compañías que más tiempo ha lucido la recomendación de compra por parte de los analistas fundamentales (desde 2004 el consenso de inversión ha aconsejado ininterrumpidamente comprar sus títulos).

Y no es que el suma y sigue de Apple esté en peligro, pero ya hay una firma entre tantas que se ha atrevido a hacer la primera rebaja de recomendación. Lo ha hecho desde comprar hasta mantener, y eso que la previsión de ingresos que maneja para el próximo trimestre es de 40.000 millones de dólares, por encima de los 36.000 que espera la media del mercado. Apple no deja de ser por su elevado tamaño un pilar importante del Nasdaq, y su fortaleza o debilidad servirá inevitablemente para tomar el pulso al principal índice tecnológico. En especial, después de que desde el punto de vista técnico, los primeros soportes de corto plazo fuesen perdidos.

La advertencia que lanza el analista Walter Piecyk, desde la firma BTIG, recomendando a sus clientes "tomarse un respiro" en el valor, viene sobre todo por parte del iPhone. Desde la firma consideran que el cambio de política en las facilidades que dan las operadoras móviles para adquirir smartphones, entre ellos, el de Apple, pasará factura a las ventas de este producto.

En España, Telefónica (Movistar) y Vodafone ya han anunciado el fin de las subvenciones para que sus nuevos clientes adquieran un terminal, y su caso no es aislado. Además, a BTIG le parece excesivo un precio de 600 dólares por el iPhone y considera que es posible que necesite un recorte en el precio. Por último, desde la firma también ven riesgo en "la elevada expectación acerca de que la compañía llevará algún otro producto revolucionario al mercado".

Las expectativas ya se han desinflado

Todo lo anterior viene aderezado, además, con la cercanía de la fecha de presentación de resultados, en la que cualquier pequeña decepción puede tirar a la baja de la compañía. Será el próximo 24 de abril, para el que faltan menos de dos semanas. Por ahora, las valoraciones continúan elevándose: más de la mitad de las firmas que siguen a Apple la valoran en 700 dólares o más (cotiza en torno a los 630 dólares), pero hay quien la ve incluso en 910 dólares por acción (eso supondría valorar a toda la compañía en alrededor de 850.000 millones de dólares).

Pero mientras tanto, las previsiones de beneficio ya no son las mismas. Ahora el mercado espera un crecimiento en ganancias para los próximos 12 meses del 33%, frente a casi un 38% que preveían al cierre de enero. Si ha recibido esa rebaja sin que haya ningún anuncio de por medio, las estimaciones podrían ser más negativas si defrauda en algo al mercado el 24 de abril. Y eso no sería bueno para el Nasdaq, que nota cualquier cambio en las expectativas de la compañía.

De hecho, la previsión de beneficio por acción del Nasdaq se ha resentido en los últimos meses si se tiene en cuenta la ponderación de las compañías que lo componen, pero de media, la realidad es bien distinta, ya que más o menos se mantiene en los mismos niveles de enero.

Actualmente Ecotrader sigue manteniendo la posición en el índice tecnológico, aunque está cubierto en renta variable norteamericana con una operativa bajista sobre el Dow Jones.