Buscar

Una corrección que puede abrir oportunidades

Maite López / Carlos Rodríguez
10/04/2012 - 22:49

El deterioro que demostraron el S&P 500 y el Dow Jones el lunes se completa hoy con el Nasdaq y el Transportes. El Ibex pierde los mínimos de 2011. Estaremos atentos a las posibles oportunidades que abra la corrección.

La renta variable continúa teñida de rojo. Las ventas se cebaron especialmente con Europa, donde las caídas rozaron el 3% en varios casos como el del parqué francés, el español, y que se asomaron al 5% en el caso del italiano. Todo ello acompañado de nuevas tensiones en el mercado de deuda, con la prima de riesgo española escalando hasta los 433,4 puntos desde el entorno de los 402 en los que había cerrado la semana anterior.

Wall Street, aunque con más tranquilidad, también se vio afectado por los descensos. De hecho, los índices que faltaban por perder soportes de corto plazo como lo hicieron el lunes el Dow Jones y el S&P 500, los cedieron  hoy. Fue el caso del Nasdaq 100 y el Dow Jones Transportes, pero a la vista de lo sucedido ayer, Ecotrader propuso una estrategia para cubrirnos las espaldas en EEUU, en concreto de cobertura sobre el Dow Jones. Con una operativa bajista que saltaría si se superan los 13.300 puntos, estamos preparados para una mayor flaqueza.

Doloroso o no, abrirá oportunidades

Pero aún así, aunque en líneas generales, este deterioro vaya provocando el cierre de algunas estrategias, sitúe en la cuerda floja la operativa sobre el sector bancario europeo o invite a menos exposición a la bolsa norteamericana, los osos no se han hecho con el botín: "Seguimos considerando que lo visto es insuficiente para alterar el fondo netamente alcista que presenta Wall Street a día de hoy", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros. De hecho, Doblado señala que, aunque el movimiento pueda ser doloroso en el corto plazo, abrirá ventanas de trading interesantes en las próximas semanas.

En cuanto al parqué español, en el que se perdieron los mínimos de 2011, la cobertura que mantenemos con posiciones bajistas en el Ibex sigue dándonos la razón. "Era algo probable si atendíamos al Ibex con dividendos descontados en su cotización, que aún se encuentra a un 2,50% de referencias análogas a los 7.500 puntos. Este margen de caída del Ibex 35 es el que podríamos ver a corto antes de un rebote en condiciones", señala Joan Cabrero desde Ágora.

El petróleo se lleva la peor parte

Las caídas de la renta variable fueron secundadas por la mayoría de materias primas, logrando eludir los números rojos únicamente el algodón, entre las principales. El crudo sufrió fuertes descensos, con el barril Brent cediendo en torno a un 2%, hasta los 120,15 dólares por barril. Los metales preciosos también terminaron con leves caídas, intercambiándose el oro en torno a los 1.640 dólares por onza.

Mientras, en el mercado de divisas, ha cedido terreno el euro, aunque de manera muy tímida contra el dólar estadounidense, intercambiándose sobre los 1,31 dólares. El gran beneficiado ha sido el yen japonés, que se ha apreciado contra todos sus cruces más negociados, motivado por la reunión del Banco oficial de Japón, que ha mantenido los tipos entre el 0 y el 0,1% y ha resaltado un cierto repunte en la economía japonesa, descartando estímulos monetarios adicionales.

Atentos a la Fed…

Los acontecimientos económicos más destacados se conocerán al otro lado del Atlántico, donde se conocerá el libro Beige de la Reserva Federal Estadounidense (Fed) junto a las solicitudes de hipotecas MBA. En el Viejo Continente tendrá lugar la producción industrial española y los precios al por mayor de Alemania.

En resultados corporativos no habrá resultados ni Estados Unidos ni en Europa. Las compañías estadounidenses se reservan al jueves, cuando presentará resultados una de las grandes estadounidenses, como Google.