La estrategia de Ecotrader está todavía en precios de apertura pero, ¿a qué se dedica? ¿Cuáles son sus fortalezas? Repasamos a la compañía por fundamentales.
Esta semana hemos abierto una nueva estrategia en el mercado holandés, Reed Elsevier. Quizás cuando haya ido en busca del valor para abrir la operativa propuesta por Ecotrader se haya encontrado con una doble posibilidad. Y es que la compañía está dividida en dos matrices con igual nombre, pero con base en Londres y en Ámsterdam. De esta doble bicefalia salen el resto de filiales que cubren las múltiples áreas a las que se dedica la compañía.
Reed Elsevier es un proveedor de información para varios sectores, entre los que se encuentra el de la ciencia, la medicina, los negocios o el ámbito legal, con un valor en bolsa de en torno a 6.700 millones de euros. Una de estas ramas de negocio, la filial Elsevier, es una editorial de contenidos médicos y relacionados con la salud.
Pero la estrategia propuesta, que se mantiene en estos momentos en una recomendación de abrir dentro de la tabla de seguimiento, es la holandesa. Con el nivel de protección frente a pérdidas en los 8,9 euros, la operativa mantiene un objetivo inicial en los 9,6 euros y uno adicional en los 9,85.
El buen momento que presenta por técnico también está apoyado por sus fundamentales. Sobre todo por la previsión de beneficio, y de ahí, parte lo demás. La opinión de las firmas de inversión es prácticamente unánime: casi todas están elevando sus expectativas de ganancias. En los últimos dos meses y medio, de los analistas que han revisado sus previsiones, 15 las han elevado para este año, y sólo uno la ha recortado. Para la estimación a 2013, ninguna firma se ha atrevido a rebajarla.
Es más, en el mismo periodo, unos dos meses, la previsión para la matriz holandesa ha mejorado un 10%, mientras que para la británica sólo lo ha hecho en un 3%.
Después de tres años de descenso de beneficios, 2010 y 2011 han sido para recuperar de nuevo el tono. Reed Elsevier crecerá, si cumple con las previsiones que maneja el mercado, algo más de un 6% en beneficios este año y alcanzará un beneficio récord en, al menos, los últimos 10 años: 928 millones de euros. Unas cifras que le permitirán elevar el dividendo por cuarto año consecutivo para 2012 y entregar, con cargo a los resultados de ese ejercicio 0,46 euros.
Una de las citas clave de la estrategia es el que le falta por entregar con cargo a los resultados de 2011 (ya ha pagado 0,11 euros por acción en el mes de agosto), que será el 21 de mayo. La holandesa pagará otros 0,326 euros brutos por acción a los inversores. Un pago con una rentabilidad, a precios actuales, que ronda el 3,5%. Y es que la retribución es el fuerte de la compañía, la rentabilidad total de sus pagos anuales superarán el 5% cuando entregue el de 2012, si no defrauda.
Además, aunque Reed Elsevier está endeudada, no se encuentra ahogada por sus compromisos financieros: se espera que cierre este año con deuda por 3.500 millones de euros, lo que supone sólo 1,5 veces su beneficio bruto de explotación (ebitda).
Por fundamentales, con la actual previsión que maneja el mercado, la compañía todavía cotiza con descuento respecto a los últimos diez años, según su Per (veces que el beneficio se contiene en el precio de la acción, un multiplicador que sirve para estimar cuánto tardaría en recuperar la inversión sólo por la vía de los beneficios). Actualmente, Reed Elsevier cotiza en 10 veces la previsión de beneficios que maneja el mercado a 12 meses, mientras que un inversor ha pagado en bolsa, de media desde 2002, 13,7 veces.
Otra cosa es el potencial de revalorización que, para los analistas fundamentales, puede tener desde los precios actuales. Su potencial, según el precio objetivo que le otorga el consenso de mercado (10,5 euros), es de casi un 13%.