Buscar

La bolsa española, para mirarla desde la barrera

Maite López / Carlos Rodríguez
13/03/2012 - 8:07

Continúa siendo la débil del Viejo Continente, y el pulso que mantienen Europa y España sobre el objetivo de déficit no le ayuda. Su flaqueza se ha llevado por delante media posición de la estrategia en Endesa.

No es que los alcistas hayan comenzado con fuerza la semana, pero al menos, aunque con poco volumen en Wall Street, van manteniendo su dominio. Tampoco lo hacen por igual en todos los índices, porque ya advertimos el lunes de que el español Ibex 35 no había conseguido quitarse la etiqueta de débil, dejándose sacar ventaja incluso por su homólogo italiano. Estos síntomas de flaqueza también se están llevando por delante alguna que otra estrategia, aunque por ahora, la sangre no llegue al río. El pulso entre Europa y España por el nivel de déficit continúa: el Eurogrupo instó ayer a reducir el objetivo de déficit que Mariano Rajoy situó en el 5,8%, hasta el 5,3%. "España es una plaza a evitar", señala Carlos Doblado, jefe de análisis de Ágora Asesores Financieros.

En este caso, dentro de nuestra estrategia, ha sido Endesa la damnificada: el valor ha perdido niveles importantes y eso nos ha llevado a cerrar media posición. Es el único cierre de una operativa hoy, porque en otros casos, que valores se acerquen a sus soportes, y resistan, puede indicar oportunidad. Por eso vigilamos al gigante norteamericano Exxon Mobil. Por técnico se está poniendo a tiro y, curiosamente, es uno de los valores del Dow Jones donde más se ha reducido la presencia de inversores bajistas en el último mes según datos de Bloomberg.

Además de Exxon, hay otras ideas en el tintero. Si ayer abríamos una operativa en Reed Elsevier, hoy nos dejamos embaucar por Corio, una compañía también holandesa que situamos en radar.

En divisas, revisamos la operativa en el aussie / dólar, para situar un nuevo objetivo de beneficios. La divisa estadounidense estará muy pendiente hoy de la reunión de tipos de la Reserva Federal norteamericana. Si bien no se esperan cambios en el precio del dinero, los inversores estarán pendientes de las perspectivas económicas que maneje la institución, después de que se esfumase en el mercado la idea de un plan de estímulo como el QE3. No  habrá discurso del presidente, Ben Bernanke, aunque no será la única cita relevante de la semana, porque se espera que el jueves, la Fed publique los resultados de sus test de estrés a la banca. Por ahora, la moneda norteamericana espera a la baja la reunión de esta tarde (el euro continúa sobre los 1,31 dólares).

Otras citas al margen de la Fed

Más allá de la reunión de la Reserva Federal Estadounidense (Fed), también se facilitarán las ventas al por menor en EEUU.

En el Viejo Continente las miradas estarán puestas en la inflación, ya que tendrán lugar el IPC de España, Francia e Italia, junto con la encuesta ZEW en Alemania. En Reino Unido se conocerá la balanza comercial, mientras que en territorio asiático lo más destacado ha sido la reunión del Banco de Japón.

En resultados corporativos, con la temporada de resultados finalizada en España, a falta de la presentación de Inditex, únicamente rendirá cuentas en Europa la germana Munich Re, mientras que en Estados Unidos no hay ninguna cita confirmada.