El Dow Jones Industrial es el único gran índice norteamericano en el que, de media, se han reducido los inversores bajistas. Aunque los 'osos' se han atrincherado con más fuerza en las telecos.
En zona de máximos para muchos índices norteamericanos, con la temporada de resultados ya pasada y la economía en el primer plano, los bajistas han levantado el vuelo en algunos sectores más que en otros, y eso se ha notado de manera desigual en los índices norteamericanos.
El Dow Jones es el indicador que más presión se ha quitado en el último mes. Y eso que en él tienen una importante presencia las telecos, el sector en el que más han crecido los inversores bajistas en Estados Unidos (teniendo en cuenta los datos de los índices S&P 500 y el Dow Jones en los últimos 30 días). Verizon y AT&T se encuentran entre las compañías en las que más se han incrementado las posiciones cortas, concretamente en un 25% y casi un 16% respectivamente.
Su recomendación por fundamentales también se ha deteriorado en el mismo periodo (el consenso de firmas de inversión recomienda mantener sus títulos, aunque el consejo medio cada vez se encuentra más cerca de uno de venta).
Además, las expectativas de beneficio se han deteriorado con mucha fuerza en los últimos meses (ver gráfico).
Si los analistas terminaban el año esperando de las telecos norteamericanas un crecimiento del 9,7% en los próximos 12 meses, esa visión se ha deteriorado hasta situarse por debajo del 6%. Verizon y AT&T no son una excepción: para ambas se han reducido las previsiones de beneficio entre un 2 y un 5%, pero tanto para este año como para 2013.
Sin embargo, a pesar de la presión bajista, la peor expectativa de ganancias ha encarecido al sector en bolsa en torno a un 10% desde principios de año (teniendo en cuenta el índice sectorial S&P 500 Telecom Services). Ahora un inversor paga en bolsa 17,6 veces los beneficios estimados a 12 meses para el sector.
El Dow Jones es el índice en el que más se han reducido, de media, las posiciones bajistas. En el Nasdaq y el S&P 500, de hecho, se han incrementado en líneas generales.
Los bajistas se han retirado en el último mes de algunos blue-chips norteamericanos, no de todos, porque, sin ir más lejos, Procter & Gamble o American Express son otras compañías en las que más se han acomodado últimamente.
Sin embargo, sí se han retirado con más fuerza de Boeing, Caterpillar, Kraft, Merck&Co. y Exxon Mobile (ver gráfico).