Buscar

La economía puede terminar de inclinar la balanza en Wall Street

Maite López
7:00 - 21/02/2012

Los índices están en una zona complicada, y los últimos datos económicos han dejado de batir previsiones. ¿Servirán de catalizador los estímulos anunciados en China?

La bolsa norteamericana se encuentra en un punto delicado. Joan Cabrero, desde Ágora, lo comentaba al inicio de la semana: "la cuestión es ver si los principales índices norteamericanos, que presentan una elevada sobrecompra y se encuentran en plena zona de resistencia, prosiguen sus ascensos o, por el contrario, inician un proceso de consolidación". Lo malo es que la economía estadounidense por sí misma ha dejado de servir de sustento. Los últimos indicadores económicos publicados al otro lado del charco han dejado de batir previsiones.

Al menos, eso es lo que ha pasado en el mes de febrero, a pesar de lo cual, la bolsa ha continuado subiendo, y no sólo eso, sino que índices como el S&P 500 o el Dow Jones han marcado nuevos máximos. El índice Citigroup Economic Surprise Index mide precisamente eso, la capacidad de sorpresa que tienen los datos que más suelen impactar en el mercado y, aunque se encuentra en niveles elevados, muestra cómo desde que comenzó el mes, los datos económicos han perdido capacidad para ilusionar al mercado (ver gráfico). De hecho, entre los que han sido publicados en febrero, la confianza del consumidor, las ventas al por menor, el ISM manufacturero o los pedidos de fábrica, son varios ejemplos de índices que se han quedado por debajo de las expectativas.

El salvavidas al que pueden agarrarse los inversores, con una temporada de resultados floja y que va a dejar de dar que hablar en breve hasta que lleguen las primeras cifras de beneficios de 2012 (en EEUU será el 10 de abril), puede venir del exterior, pero tal vez no llegue a tiempo para evitar una consolidación en el corto plazo.

Porque si la economía norteamericana no ha sabido tirar en las últimas semanas, quizás un incentivo como el de las decisiones tomadas en China sirva de aliciente económico. El Banco Popular del gigante asiático decidió reducir el coeficiente de caja de sus entidades para estimular la economía. Wall Street, que permaneció cerrado por la festividad del Día del Presidente, reaccionará hoy a la medida. Y de ahí puede venir precisamente la ayuda extra, ya que el sector cíclico, el más ligado a la economía, fue el primero en festejó la noticia de estos estímulos.

A la espera de ver qué sucede con Wall Street en una zona complicada, la economía podría terminar de ayudar a inclinar la balanza. Y, aunque las medidas adoptadas en China pueden servir de estímulo adicional (entran en vigor el 24 de febrero) por ahora, por donde puede jugarse esta carta es a través de las materias primas. "Si a la mejora de las expectativas de crecimiento se suma más dinero especulativo, el resultado puede ser espectacular para las materias primas a corto plazo", señala Alain Galibert.

El oro está cada vez más cerca de nuestra cartera y las materias primas en general y el índice GS Commodity Index acaba de batir resistencias que señalan que los recursos básicos pueden volver a tener momento alcista.