La purga de las fuertes subidas previas que vemos en la bolsa, hace caducar algunas operativas. Cerramos parcialmente Abengoa y nos despedimos de Sacyr.
Mientras el Nasdaq hace que el mercado americano "mantenga la inercia alcista en todos los plazos", tal como señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, Europa sigue lastrada por las incertidumbres políticas que amenazan la estabilidad de sus alianzas y de la moneda única.
Aunque resisten soportes importantes en índices como el Ibex 35, aprovechamos las aguas revueltas para hacer un poco de limpieza en nuestra cartera. Hemos puesto punto y final a la operativa en Sacyr, que no pudimos salvar ni ajustando los filtros, y hemos liquidado parcialmente nuestras posiciones en Abengoa, estrategia que no termina de despegar. Eso sí, también hay valores en nuestra Tabla de seguimiento con una buena trayectoria, y que pueden dar nuevas oportunidades de compra, como Red Eléctrica.
El mercado europeo sigue conteniendo el aliento a la espera de que los líderes de la región se comprometan a desbloquear el segundo rescate a Grecia, después de que el país haya alcanzado un acuerdo sobre las nuevas y durísimas medidas de ajuste que va a aplicar para retomar el control de su economía.
Mientras el Eurogrupo sigue retrasando su decisión (hoy no se esperan grandes cosas de la reunión es mediante videoconferencia, y van a esperar al 20 de febrero para verse en persona), hoy se ha sabido que el PIB griego se contrajo un 7% en 2011. Con este escenario es complicado que las bolsas se muestren muy animadas: los alcistas tienen el ejemplo de EEUU, pero les falta el apoyo del euro, que sigue atascado bajo los 1,33 dólares, y de la deuda, que sigue jugando al despiste entre compras y ventas.
Hoy será un día cargado de importantes citas a un lado y otro del Atlántico. En Estados Unidos se conocerán las actas de la Fed, además de importantes referencias del sector inmobiliario, como las solicitudes de hipotecas y el índice NAHB del mercado de la vivienda, a lo que se unirán la encuesta manufacturera de Nueva York y la producción industrial.
En el Viejo Continente, además del Eurogrupo, se conocerán datos referentes al crecimiento de la Eurozona y también de países como Alemania, de la que se prevé un crecimiento de su PIB en 2011 del 1,8 por ciento, mientras que para Francia la previsión es de un 1,1%. Por su parte el PIB de Italia se estima que se contraerá en un 0,2%, mientras que la zona euro podría crecer en torno a un 0,7%. En España la cita más destacada será el IPC, que se prevé que se situe en el 1,5%.
En resultados corporativos, destacan las compañías europeas, ya que rendirán cuentas Danone, que es estrategia nuestra como puede consultar en nuestra Tabla de seguimiento. Le acompañarán la gala BNP y Eni. Por su parte, en suelo americano tendrán lugar las presentaciones de Deere, Comcast, Abercrombie & Fitch y Nvidia.