Buscar

Otro paso, sin sobresaltos

Maite López / Carlos Rodríguez
13/02/2012 - 22:40

La semana arranca al alza a la espera de la cita clave del miércoles con Grecia. Todo en orden mientras no se pierdan los mínimos de la semana pasada.

Las medidas adicionales aprobadas por Grecia fueron las principales causantes de que continuasen las compras en renta variable. La semana arrancó con subidas casi generalizadas para las bolsas -casi, porque el Ibex 35 desentonó al final-, también para las materias primas, y con cierta indiferencia para el euro.

En el primer caso, sólo el Ibex 35 puso pegas a las alzas que vivieron los principales parqués europeos (la más elevada fue la que protagonizó el parqué británico, del 0,9%) y Wall Street. En éste último caso, los avances oscilaron entre el 0,5% que sumó el Dow Jones y el 0,8% que se anotó el Nasdaq. "Ha sido una jornada de muy escaso volumen y ganancias generalizadas que sirven para que la tecnología marque nuevos altos crecientes y cierre el hueco bajista dejado el pasado viernes", señala Carlos Doblado, jefe de análisis de Ágora A. F.

La renta variable europea continúa consolidando posiciones, y su flaqueza no debe preocupar mientras no se pierdan los mínimos de la semana pasada, una referencia que también sirve para Wall Street. En el caso del Ibex 35 los niveles están claros: "la pérdida de los 8.725-8.745 puntos permitiría ver un patrón de giro bajista en forma de cabeza y hombros que abriría la puerta a una posible caída a los 8.500 puntos", señalaba Joan Cabrero al cierre del mercado europeo.

El principal índice español tan sólo cedió un leve 0,1%, a la espera de ver cómo reaccionan las entidades a las noticias de rebaja de calificación crediticia que se conocieron con el mercado cerrado. Por un lado, la agencia de calificación crediticia S&P recortó el rating a 15 entidades españolas, mientras que por otro, Fitch anunciaba también un recorte en la calificación crediticia de los cuatro grandes bancos españoles. También para las entidades norteamericanas llegaron malas noticias al cierre del mercado. En este caso, fue el hecho de que la Reserva Federal sancionase a Citigroup, Bank of America, JPMorgan, Wells Fargo y Ally Financial con más de 700 millones de dólares, por abusos en el embargo de viviendas.

Las materias primas acompañaron las subidas de la renta variable, con la mayoría de ellas eludiendo los números rojos y con las materias primas agrícolas como las grandes protagonistas. Lideró las subidas el maíz, con un alza próxima al 2%, gracias a la mayor demanda por parte de Estados Unidos. También fue una sesión positiva para el crudo, ya que el West Texas subió casi un 2%, sobrepasando los 100 dólares. Los grandes perjudicados fueron los metales industriales, que no eludieron las caídas.

Pero quienes acaparan la atención de Ecotrader son la avena y el aceite de soja. Ambos activos están bajo nuestro radar operativo y, de hecho, con un 75% de exposición a renta variable, el próximo paso podría ser hacer hueco en la cartera para las materias primas.

El euro por su parte, se mantuvo prácticamente plano contra el dólar estadounidense, llegando incluso al cierre a perder los 1,32 dólares por la mínima. La divisa europea se mantiene a la espera de lo que suceda el próximo miércoles -en el que se reúne el Eurogrupo- con el rescate a Grecia.

Siguen los resultados

Habrá acontecimientos macroeconómicos relevantes a ambos lados del Atlántico. En Estados Unidos se facilitarán los datos sobre ventas al por menor, junto con los inventarios de negocios y el índice de precios de importación. En el Viejo Continente las citas más destacadas serán la producción industrial de la zona euro, además de las ventas al por menor en Holanda y el PIB de Grecia. En el continente asiático también habrá interés, ya que tendrá lugar la reunión del Banco Oficial de Japón, que se prevé que mantenga los tipos de interés en el 0,1% y su producción industrial.

En resultados corporativos, destacan los resultados de la germana ThyssenKrup, ya que es estrategia de Ecotrader, como puede consultar en nuestra Tabla de seguimiento. Será la única europea de interés que rinda cuentas, mientras que en Estados Unidos presentará sus cuentas una cotizada en el Nasdaq, como Fossil junto con las americanas Goodyear, Avon Product y MetLife.