Europa consolida posiciones, el Nasdaq sigue brillando, ayuda el comportamiento de los bonos -aunque el euro no termina de romper- y falta que hable el Eurogrupo.
Grecia ha hecho los deberes, pero el Eurogrupo descartó llegar a un acuerdo este jueves sobre el segundo rescate al país heleno. La renta variable continúa consolidando y, el euro, sin un catalizador definitivo, sigue acechando el importante nivel de los 1,33 dólares sin decir esta boca es mía.
Wall Street terminó con alzas, especialmente importantes en el caso, una vez más, del Nasdaq. La tecnología sumó un 0,7%, mientras que el Dow Jones cerró prácticamente plano. "Ha sido una sesión para los alcistas, otra más, que tiene importancia técnica considerando el desplome de los bonos alemanes con fuerte volumen de negocio", resume Carlos Doblado.
Las bolsas europeas tampoco han puesto impedimentos a los 'toros': continúa la consolidación, en este caso con leves subidas que no superaron el 0,6% que protagonizó el Ibex 35, pero que bastan para mantener a raya a los bajistas. De hecho, el principal índice podría encontrarse en los próximos días con un escalón difícil de superar, tal y como señala Joan Cabrero, desde Ágora: "entre los 8.950 puntos y el entorno de una resistencia psicológica tan relevante como son los 9.000 enteros, el Ibex podría frenar temporalmente los ascensos", indica.
Eso en cuanto a la renta variable, porque, aunque la reunión del BCE animó al euro, no fue suficiente para hacerle superar el importante nivel de los 1,33 dólares. Mario Draghi, el presidente de la institución, anunció que relajaba los requisitos para las subastas de liquidez (las garantías que exigirá como colateral a la banca) y eso, ayudó a que la divisa europea se impusiese al dólar, aunque no tanto como para superar esa dura resistencia.
Las materias primas han secundado las subidas de la renta variable y se han anotado ligeras alzas. El gran protagonista ha sido el crudo, con el West Texas logrando un alza superior al 1% y aproximándose a los 100 dólares. Los metales preciosos también han vivido tímidas subidas, mientras que el cacao ha sido uno de los grandes perjudicados, al ceder en torno a un 1,5%, debido a las mayores ventas por parte de Costa de Marfil, uno de los grandes exportadores mundiales.
El viernes llega con acontecimientos macroeconómicos importantes a ambos lados del Atlántico. En Estados Unidos tendrá lugar la balanza comercial y la confianza de la Universidad de Michigan, que se prevé que se sitúe en los 74,8 puntos. En el Viejo Continente, las referencias más importantes serán el IPC de Alemania y la producción industrial de Francia. En Asia será el turno para la balanza comercial de China.
En resultados corporativos no hay ninguna cita confirmada en España, pero se prevé que pueda presentar resultados Banco de Valencia. En Europa destaca la presentación de resultados de la gala Total. En Estados Unidos les llega el turno de rendir cuentas a NYSE Euronext, PPL, Flir Systems y Sunoco.