Buscar

El Dow Jones también da el salto

Maite López / Carlos Rodríguez
7/02/2012 - 22:39

El índice ha superado los máximos de 2011, como ya hiciera el Nasdaq, colocándose en su nivel más alto desde 2008. Los bonos perdiendo soportes y el euro superando resistencias son el resto de los argumentos a favor.

Todo sigue igual... o mejor. Las pequeñas ganancias con las que cerró Wall Street son el reflejo de la poca profundidad que ha tenido el ataque de los bajistas en Europa. De hecho, en el Viejo Continente, sólo algunos índices cerraron con pérdidas, y ninguna superior al 0,2%. Al otro lado del Atlántico, las ganancias oscilaron entre el 0,26% del Dow Jones y el 0,15% del Nasdaq.

Pero lo verdaderamente significativo de la jornada estuvo fuera de la bolsa, porque, tal y como señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros, "se ha producido la ruptura de resistencias en el euro / dólar y, a su vez, la pérdida de soportes de los bonos". Ambos, factores proclives a los alcistas. Además, el Dow Jones ha superado los máximos de 2011, lo que coloca al índice en su nivel más alto desde mayo de 2008. Estos máximos aún no han sido derribados, por ejemplo, por índices como el S&P 500.

Entre los argumentos para los 'toros', se encuentra el hecho de que el parche que se espera para Grecia parece cada vez más cerca: el Gobierno ha alcanzado un preacuerdo con la troika para un segundo rescate, aunque habrá que esperar un día más, porque se ha aplazado la aprobación de las medidas de austeridad necesarias para ello. Aún así, hay un claro vencedor de que se vayan despejando nubarrones en torno al país heleno, y ése es el euro. La divisa única se ha apreciado un 1% frente al dólar, hasta los 1,326 dólares, colocándose en niveles de hace dos meses. De hecho, Joan Cabrero señalaba al cierre europeo que si la divisa única superaba los máximos de las últimas seis sesiones, "invitaría a pensar en una continuidad de los ascensos en el euro contra el dólar".

Las subidas de la renta variable también han sido acompañadas por las materias primas, con el barril West Texas liderando las subidas, al anotarse en torno a un 1,5%, aunque el crudo que vigilamos es el barril europeo Brent: si supera resistencias puede dar pie a una entrada agresiva. Le acompañaron, entre las más alcistas los metales preciosos, con el oro intercambiándose en torno a los 1.750 dólares por onza. El gas natural perdió terreno y sufrió una caída próxima al 3%, acercándose a mínimos históricos debido a las situaciones climatológicas, con el invierno menos frío de los últimos tres años.

Pocas referencias en la agenda

El miércoles será un día de escasas referencias macroeconómicas a un lado y otro del Atlántico, ya que en Estados Unidos se conocerán las solicitudes de hipotecas, mientras que en el Viejo Continente se facilitarán la balanza comercial de Alemania junto con la producción industrial española. En Japón se conocerá la balanza comercial.

En resultados corporativos destacan las presentaciones en territorio estadounidense, ya que en Europa rendirá cuentas Sanofi y en España lo hará Mapfre. En Estados Unidos habrá citas para todos los gustos, ya que en Dow Jones será el turno para Cisco Systems, mientras que en el índice tecnológico presentarán cuentas News Corp, Virgin, Whole Foods, Cognizant (estrategia nuestra que figura en la Tabla de seguimiento) y Akamai Technologies. Otras citas destacadas del mercado americano serán Time Warner, CVS Caremark, Moody'?s Corp, Ralph Lauren y Visa, presentando esta última sus resultados al cierre del mercado estadounidense.