Buscar

Por qué Apple puede seguir valiendo más en bolsa que Exxon

Isabel Blanco / Antonio Lorenzo
26/01/2012 - 11:38

Los últimos resultados que presentó la tecnológica lo han hecho posible. La estrategia de Ecotrader es una de las más rentables de la cartera, con una rentabilidad acumulada que ronda el 37%.

Quizá uno de los objetivos del nuevo hombre que pilota Apple, Tim Cook, fuera convertir a la empresa de Cupertino en la cotizada más grande del mundo. No era un sueño imposible, ni siquiera ambicioso, pues sólo costaba alrededor de 26.000 millones de dólares. Esta cantidad es el valor en bolsa que la separaba de la petrolera Exxon Mobil.

Los mayores resultados trimestrales de su historia, presentados el martes, permitieron ayer a Apple dar un salto en el parqué, hasta situarse a la altura de la también estadounidense que lideraba el ranking mundial por capitalización.

El récord con el que la compañía sorprendió al mercado no quedó ahí. Una oleada de compras se impuso en el parqué, de manera que los títulos de Apple <:AAPL.NQ:>cotizaron a precios nunca vistos antes por el valor. En la apertura del mercado las acciones de la compañía llegaron a subir un 8 por ciento, hasta los 454,45 dólares. Este ascenso significó que Apple valiera más de 30.000 millones de dólares respecto a la jornada previa.

Las subidas se suavizaron hasta el 6,24 por ciento hasta los 446,66 dólares, aunque el avance es suficiente como para que Apple se dispute con la petrolera el primer puesto en la clasificación mundial por su valor en bolsa, ya que su capitalización ronda los 416.352 millones de dólares, frente a los 418.063 millones de la petrolera.

Por el momento, el gigante tecnológico no arrebata la medalla de oro a Exxon en cuanto a beneficios. Mientras que el consenso de mercado, recogido por FactSet, espera que la petrolera cierre 2012 con unas ganancias de casi 38.500 millones de dólares, el beneficio de Apple podría situarse alrededor de los 33.200 millones.

Aunque si algo ha dejado claro la tecnológica esta semana es que no importa lo alto que esté el listón. Lo suyo es batir expectativas y dejar al mercado totalmente descolocado. Entre octubre y diciembre, los meses correspondientes al primer trimestre de su ejercicio fiscal, Apple ha pulverizado todas las previsiones, incluso las calculadas en la propia compañía. Y lo normal es que los analistas ajusten ahora sus estimaciones para el conjunto del año, por lo que el objetivo de alcanzar a la petrolera tampoco es un imposible. De hecho, en estos momentos el consenso calcula que en 2013 los resultados serán semejantes y que Apple superará en ganancias a Exxon en 2014, con un beneficio neto de 44.000 millones.

Otro de los récord que ostenta Apple es su caja. Los 114.461 millones de dólares que se esperan para este año la colocan como la empresa del Nasdaq 100 con más caja y dan pie a que se debata en qué momento la compañía se puede plantear una política de retribución al accionista. Por otro lado, es la única de las cuatro grandes del mundo que el consenso recomienda comprar.

La máquina de hacer dinero

Apple se ha convertido en una máquina de generar dinero perfectamente engrasada gracias a la visión estratégica de Steve Jobs, fundador de la compañía, que falleció el pasado 5 de octubre. El diseño, la funcionalidad, el atractivo de la marca, la plena satisfacción de las ne- cesidades de los usuarios y la creación de nuevos mercados son algunos de los elementos que justifican la década de oro que actualmente disfruta la firma de la manzana. La fabricación de ordenadores, negocio original del gigante, ha quedado relegada a un papel secundario frente a la pujanza del iPhone y del iPad. Las tiendas de aplicaciones y de contenidos (AppStore e iTunes) se han convertido en las referencias en cuanto a distribución de programas para dispositivos móviles o canciones.

El éxito comercial del iPhone 4S es uno de los motivos que han catapultado a Apple como la empresa más valiosa del planeta. Entre los pasados meses de octubre y diciembre, la empresa ha vendido 37,04 millones de móviles, un producto con un ciclo de producción extraordinariamente largo en el sector. En el mismo periodo, las ventas de iPads superaron los 15,43 millones de unidades, el doble que el año anterior. Y no hay quien pare esta tendencia. De hecho, llegará un día en el que media humanidad podrá acceder a Internet a través del móvil o una tableta, y millones de ellos lo harán con un equipo de la multinacional de California.

A lo anterior se añade la apertura de nuevos mercados, tanto en países sin explorar (China, especialmente), como en nuevos segmentos de consumidores. Por si fuera poco, Apple ha tenido el olfato comercial de dirigirse últimamente a un mayor espectro de usuarios, y no sólo a los de alto nivel adquisitivo y prescriptores de la marca. La bajada de precios de dispositivos en años anteriores ha impulsado la popularidad de un móvil, a costa de perder la exclusividad que atesoraba en sus primeros años.