Abrimos una estrategia alcista en el Deutsche Bank Commodity Index para aprovechar el impulso de los recursos básicos. Recogemos parte de beneficios en el euro / corona checa y Altera entra desde el radar.
Ya están en su punto. Vigilábamos de cerca a las materias primas (a algunas en concreto, por separado, como la plata o los metales industriales) y al fin han dado la señal de entrada. "También este tipo de activos parecen listos para una escalada adicional", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros. Aprovecharemos su empuje a través del DBC (Deutsche Bank Commodity Index), uno de los principales ETFs sobre este tipo de activos. Mientras tanto, la renta variable continua su suma y sigue. No tanto en Europa, donde ayer volvieron a flaquear las fuerzas (el Ibex 35 sigue sin superar resistencias, aunque podría tratarse sólo de un mero pull back, o vuelta atrás), pero en Wall Street, las cosas fueron sensiblemente distintas.
Al otro lado del Atlántico pesó la primera proyección de tipos de interés que lanzó la Reserva Federal, tal y como se comprometió a comienzos de este año. Y los chicos de Bernanke prevén tipos bajos, al menos, hasta finales de 2014. Claro que, la institución monetaria quiso matizar que se trata de un pronóstico, no de una promesa. Pero ese horizonte de bajo precio del dinero animó a la renta variable norteamericana. De hecho, el Nasdaq está a un paso del nivel de los 2.480 puntos, "el nivel en que se empezaría a superar completamente el techo potencial que planteó técnicamente la renta variable en la segunda parte del ejercicio", indica Doblado.
Operativamente, mantenemos casi sin cambios la cartera de renta variable (Altera ha entrado desde el radar y mantenemos en él a Jazztel). En divisas, recogemos parcialmente beneficios en nuestra estrategia en el euro frente a la corona checa. La divisa europea firmó ayer una gran jornada, de la mano del estacazo que supuso el anuncio de la Fed para el dólar.
La jornada vendrá cargada de acontecimientos al otro lado del Atlántico. Se conocerá el índice de actividad de la Fed de Chicago, además de las órdenes de bienes duraderos, las peticiones iniciales de desempleo y el Índice de Indicadores Líderes. También se publicará una importante referencia del sector inmobiliario como las ventas de viviendas nuevas. En Europa no destacan citas de especial importancia, aunque se conocerá la confianza del consumidor en Francia e Italia. Además, Grecia continuará las negociaciones con los acreedores privados tras el rechazo del Eurogrupo.
Y si los datos macroeconómicos destacaban al otro lado del Atlántico, igual sucede con los resultados corporativos, ya que en el Viejo Continente únicamente presentará una compañía del EuroStoxx 50, Nokia y una española, la entidad financiera Sabadell.
En Estados Unidos habrá resultados para todos los gustos. En el Dow Jones rendirán cuentas Caterpillar, 3M y AT&T. En el Nasdaq presentarán resultados tanto compañías tecnológicas como algunas que no lo son, como es el caso de Starbucks, a las que se le unirán Verisign, KLA Tencor, Amgen y Celgene. Y ya en el S&P 500 será el turno para Motorola, Baxter, Colgate, Time Warner, Bristol Myers y McCormick, entre las más destacadas.