Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Ahora le toca a Wall Street mover ficha en esta semana clave

A. Barbaresi / C. Rodríguez
16/01/2012 - 21:54

Hoy EEUU permaneció cerrado por festivo, pero los principales parqués europeos lograron darle la vuelta a una sesión que no parecía muy favorable. Eso sí, la guerra entre alcistas y bajistas sigue, y el margen entre soportes y resistencias se estrecha.

Casi siempre que Wall Street no abre sus puertas y el mercado europeo sí, los principales parqués a este lado del Atlántico se sienten un poco huérfanos. Sin embargo, no siempre hace falta el apoyo de EEUU para anotarse subidas, como hoy han demostrado algunas de las principales referencias europeas. Un gesto que invita a tener un cierto optimismo, aunque, eso sí, no exento de prudencia.

Esta semana puede arrojar pistas clave para tratar de esclarecer el interminable debate entre alcistas y bajistas que se produce desde que el mercado inició su actual fase lateral. Los rangos entre soportes y resistencias se han estrechado mucho. Por ejemplo, en el Cac galo, es clave que no se pierdan los 3.100 puntos y, a la vez, mientras no se superen los 3.250 puntos no se podrá hablar de dominio alcista.

Tenemos la vista puesta en las resistencias que presentan el Dax germano, el EuroStoxx 50 y el Ibex 35 en los 6.200, 2.400 y 8.750 puntos, respectivamente. El primero es, de momento, el único que consigue moverse sobre ese nivel (cerró hoy en los 6.220 puntos), pero al resto le falta un pequeño empujón, que quizá termine de venir por el lado de las presentaciones de resultados que están al caer.

Pero el mercado no sólo necesita que le acompañen fuerzas interiores. Además, necesita el apoyo de las divisas. Apoyo que, de momento, no tiene: el euro sigue asfixiado por las incertidumbres que rodean a la eurozona, rebajas de rating incluidas, y amenaza con revisitar los 1,20 dólares (ahora se mueve sobre los 1,266). Precisamente, es el billete verde el que debe dar algo de tregua para apoyar a la renta variable. Si el Índice Dólar supera la zona de los 82, sería un muy mal augurio para las bolsas. Hoy se ha comportado plano, aunque está peligrosamente cerca de ese nivel, al rondar los 81,5.

De lo que suceda en próximas sesiones dependerá nuestra exposición a bolsa. Si los alcistas se llevan el gato al agua, podríamos activar estrategias que tenemos en radar sobre índices de países como China, Rusia o Brasil. Y, este aumento del riesgo podría venir 'regado' con nuevas operativas en materias primas como el café, la plata o los metales industriales. Pero si son los 'osos' los que se hacen con el 'cetro' de poder? el 66% de nuestra cartera propuesta que tenemos destinado a renta variable podría mermar considerablemente.

Y mañana...

Aunque nos centraremos en el arranque de semana en el mercado americano, mañana China será la protagonista desde el punto de vista fundamental, al ofrecer sus datos de producción industrial y publicar su PIB del cuarto trimestre de 2011. El IPC de la zona euro y de Reino Unido serán dados también a conocer. A lo largo de la mañana, el Tesoro español procederá a subastar letras a12 y 18 meses, mientras que en Estados Unidos la encuesta manufacturera de Nueva York será la protagonista.

En cuanto a resultados corporativos, el foco de atención estará al otro lado del Atlántico, ya que en el Viejo Continente no hay ninguna cita confirmada.

Destacarán los primeros resultados de la banca estadounidense, ya que les llega el turno de rendir cuentas a Citigroup, Wells Fargo y M&T Bank. Junto a ellos también presentarán sus resultados dos compañías cotizadas en el Nasdaq, como son Linear Technology y Check Point, además de Forest Laboratories.