Hemos lanzado ideas sobre el S&P 500 y doblado la exposición a Londres, aprovechando la fuerte caída del euro.
Dice el refrán que lo difícil es empezar. Pues eso ya se lo ha quitado 2012, que, por el momento, reitera las sensaciones con las que despedimos el año: que pueden ser meses buenos para la bolsa, aunque no quiere decir que tranquilos. En Ecotrader, y a pesar de que la primera semana del nuevo ejercicio ha sido semifestiva, no nos hemos despistado. Hemos dado un importante paso adelante en exposición a riesgo.
Así, el peso de la bolsa en la estrategia recomendada a 3 meses en Ecotrader ya supera el 50%. Una barrera que se ha cruzado a través de la activación de una estrategia alcista sobre el índice americano S&P 500 y mediante el incremento de exposición en la que ya teníamos vigente sobre el FTSE 100. Además, se han propuesto un total de ocho ideas sobre valores, en contraste con los dos cerrojazos que hemos tenido que aplicar, con el cierre de las operativas sobre los españoles Prisa y Bankinter.
No es casualidad que justo sean dos compañías nacionales a las que hayamos tenido que decir adiós, porque las sesiones han vuelto a ser 'moviditas' en la zona euro. Los rendimientos de los bonos periféricos se dispararon el jueves tras el anuncio de que Unicredit proponía una ampliación de capital con un descuento del 40%. Nuestro Ibex vuelve a ser uno de los bastiones más débiles (es uno de los pocos índices de la zona euro que ha sufrido pérdidas en la primera semana del año), al igual que el euro. La divisa de la zona euro se encuentra en una situación compleja, expuesta a mayores caídas, después de que se haya dejado por el camino los 1,285 dólares esta semana. En teoría, tras perder ese nivel, queda despejado el rumbo hacia la zona de los 1,26/1,25 dólares.
No es casualidad, por tanto, que el movimiento en exposición que estamos realizando se haya centrado en mercados fuera de la zona euro. Por una parte nos permiten seguir una estrategia distinta en divisa (al adquirir activos denominados en una moneda diferente al euro aprovechamos que las posibles subidas de éstas frente al euro). Por la otra, nos permiten ligarnos a una serie de bolsas que pueden ser más fuertes a corto plazo que la zona de euro, sobre la que vuelve a planear no sólo la crisis periférica, sino también el miedo a que algún país finalmente abandone la divisa.
Concretamente, le hablamos de la norteamericana. El pistoletazo de salida al incremento de exposición nos lo dio que el S&P 500 superara los 1.270 puntos (una resistencia importante siguiendo las pistas que da el análisis técnico), y los datos 'macro' que están llegando desde allí nos confirman que la economía de EEUU va a mejor. El último, el dato de paro de diciembre. El desempleo cayó hasta el 8,5%, mejorando las previsiones.