Elevamos la exposición a bolsa recomendada por encima del 50%, a través de la apertura de varias ideas con la estrategia sobre el S&P 50O a la cabeza.
Wall Street rompió anoche las resistencias que vigilábamos de cerca, como son los 1.270 del S&P 500, o los 12.325 del Dow Jones. "Lo visto sugiere que las subidas, correcciones al margen, pueden tener continuidad en próximas fechas", señala Carlos Doblado, jefe de análisis de Ágora Asesores Financieros. Y no vamos a desoír al mercado.
Esta superación, aunque con la pega de que le falta dinero y que acompañe la evolución de la volatilidad y el Dow Jones Transportes no la acompaña, nos pide incrementar el riesgo en la estrategia recomendada. Elevamos la representatividad de la bolsa hasta el 54%, mediante la puesta en marcha de varias estrategias. Entre ellas, una alcista sobre el S&P 500, pero también un incremento de exposición en el caso del FTSE 100 británico.
Asimismo, lanzamos ideas para subirse a posibles subidas sobre varios valores. Se activa la estrategia sobre Indra, que figuraba en la tabla de seguimiento, y además, ponemos en marcha una sobre empresas francesas, como es Peugeot; otra sobre la automovilística Volkswagen y una última sobre la americana ST Microelectronics.
En el mercado de divisas, el euro consiguió tomar algo de aliento frente al dólar (se apreció casi un 1%). Vamos a controlar la reacción que tenga la divisa. De persistir en su subida y despedir la semana por encima de su mejor cierre la pasada, podría traernos el mensaje de que es probable ver un rebote más fuerte en la divisa de la zona euro.
Después de que el ISM manufacturero batiera el martes las previsiones, lo más relevante de la semana llegará el jueves y viernes con los datos sobre empleo en EEUU. Pero, hoy se publicarán las solicitudes de hipotecas de la MBA durante el mes de diciembre al otro lado del Atlántico, además de los pedidos de fábricas en el mes de noviembre.
En Europa interesan los datos que el índice PMI servicios hará públicos en la Zona Euro, que incluirá, asimismo el de Francia, Alemania y España. También nos importa el PMI compuesto referente a los países del euro, así como el estimador del IPC de diciembre.