El dato de ISM manufacturero bate el nivel que esperaba el mercado colocándose en un máximo desde junio. Es la primera vez que mejora por segundo mes consecutivo desde febrero.
Una de las principales claves bursátiles del día es la que se acaba de publicar en EEUU: el ISM Manufacturero del mes de diciembre, sobre el que el mercado esperaba una mejora, hasta 53,4 puntos frente a los 52,7 de noviembre y que ha batido expectativas. El dato publicado se ha situado en los 53,9 puntos, y la reacción de Wall Street ha sido la de continuar sumando las ganancias con las que ha comenzado su primera sesión del año. La bolsa americana se encuentra en un momento clave, y, de hecho, hoy ha conseguido superar, por ahora, resistencias clave.
Este dato económico no suele pasar inadvertido para el mercado. Tanto en la publicación de octubre como en noviembre, el S&P 500 cayó más de un 2% el día en que se difundió el dato. En diciembre no tuvo impacto y el indicador americano apenas se movió un 0,19% esa jornada.
Esta tarde ha logrado batir los 53,4 puntos que los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media para diciembre, por lo que estamos ante el dato más alto desde el pasado julio. Hay que recordar que una lectura por encima de los 50 puntos muestra expansión de la actividad, mientras que una lectura inferior supone una contracción del sector.
El índice ISM de gestores de compra del sector manufacturero de Estados Unidos subió en noviembre hasta los 52,7 puntos. Al volver de nuevo a sorprender positivamente, se logra el segundo mes consecutivo de mejoras, algo que no ocurre desde febrero de 2011. Y es que, últimamente, hay un mes en el que dato es mejor de los esperado, pero el del mes siguiente, sin embargo, decepciona.
Es lo que ocurrió con el dato de septiembre, publicado el 3 de octubre. Esta vez se superaron las previsiones respecto a agosto y se alcanzaron los 51,6 puntos frente a los 50,5 que los expertos estimaban. Pero en el dato de octubre ocurrió todo lo contrario. La cita macro, no cumplió con las expectativas de los inversores y no pudo aliviar los números rojos de Wall Street. La actividad manufacturera de Estados Unidos se ralentizó en octubre y el índice cayó a los 50,8 muy lejos de los 52 que esperaba el mercado.
Además de esta cita en EEUU, también es importante en datos macro la publicación de las actas de la última reunión de la Reserva Fereral. Y otra de las claves bursátiles de esta semana es la que tiene que ver con el dato correspondiente al paro americano, que se conocerá el día 6 de enero.