Buscar

El año empieza a media luz

Maite López
2/01/2012 - 7:54

Arranca 2012 sin referencias como el parqué japonés o el chino y también sin Wall Street, en una semana de algún que otro plato fuerte en cuanto a datos económicos de EEUU.

Comienza otro ejercicio... aunque no para todos. En el terreno bursátil algunos parqués alargan la fiesta de fin de año y 2012, aunque arranca hoy, lo hace con muy pocas referencias de negociación. Japón y Shangai han permanecido cerrados, Europa abrirá, aunque Reino Unido esperará a mañana, y en Estados Unidos, Wall Street también ha decidido descansar.

Estratégicamente, la cartera tampoco ha sufrido muchos cambios desde el año pasado. Sobre todo, en lo que a renta variable se refiere. Iniciamos el ejercicio con una exposición a bolsa superior al 45%, de manera que ya estamos ligeramente más invertidos en renta variable de lo que poseemos en liquidez. Comenzamos con algunos valores en radar, como Bankia y Mapfre, porque en Sabadell todavía necesitamos que se produzca un pull-back, pero es en divisas donde se han producido más cambios.

Por un lado, cerramos finalmente la estrategia en el dólar / yen, que mucho ha sufrido el debate entre alcistas y bajistas y terminó por caer bajo nuestro nivel de protección frente a pérdidas. Y por otro, la cartera de divisas recibe una nueva operativa alcista, la que iniciamos en el dólar australiano contra el dólar.

Hoy no habrá Wall Street, pero sin duda allí es donde más claros están los niveles a vigilar, de la mano del índice S&P 500, al que no le perderemos la pista en los próximos días. El indicador oscila entre los 1.270 y los 1.200 puntos, niveles que servirán para medir el alcance del impulso alcista (si se supera el primero o se pierde el segundo). Aunque, en ello tendrá mucho que ver la evolución de los bonos y también del euro / dólar. "El par ha llegado a zona de importante soporte a medio plazo. Perderla podría complicar mucho las cosas para 2012. Los períodos de euro/dólar bajista -salvo cambio de paradigma- son a lo sumo laterales para la renta variable", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros.

Agenda poco intensa

Para comenzar el año, apenas se publicarán los datos del PMI de manufacturas en la Zona Euro, además de en Francia, Alemania y España. Los platos fuertes de la semana se reservan a la publicación del ISM Manufacturero en EEUU y también a los datos de empleo. Puede consultar aquí toda la agenda de la semana.