Buscar

Los soportes continúan funcionando

Maite López / Piedad Heras
21/12/2011 - 22:29

Tras una jornada de pérdidas, incluso algunos índices han logrado cerrar en positivo. La volatilidad marca un nuevo mínimo que resta credibilidad a los bajistas.

Incluso con ganancias. Algunos índices de Wall Street, que se mantuvieron a la baja durante casi toda la jornada, como el Dow Jones y el S&P 500, lograron terminar la jornada en positivo (las alzas, eso sí, no llegaron al 0,2%). Porque el ecuador de la semana trajo caídas generalizadas a ambos lados del Atlántico, aunque los soportes continúan funcionando.

En Wall Street, además, el mundo tecnológico se revolucionó entre dos hechos. Por un lado, de forma más individual, los malos resultados de Oracle pesaron a la baja, y por otro, de manera más extensa, los rumores de interés en comprar Research in Motion (RIM) por parte de Microsoft y Nokia de manera conjunta, y también una posible intención de Amazon, recalentó las acciones del fabricante e Blackberry, y lastró al resto de las implicadas.

El Nasdaq, que fue quien más sufrió el castigo bajista, sí cerró con pérdidas de casi el 1%. "Por un lado, cabe resaltar la debilidad en el Nasdaq, aunque por otro, el Vix -índice que mide la volatilidad- ha vuelto a marcar otro mínimo anual", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros. "Si la volatilidad no sube es difícil que el mercado se caiga, aunque es cierto que éste tampoco lo está sabiendo aprovechar", explica.

En Europa, ni siquiera la macro inyección del BCE a la banca alivió las pérdidas en los principales índices, que oscilaron entre el 0,5% del Ftse británico y casi el 1% que perdió el Dax alemán. Aún así, pese a que la jornada fue de caídas, tendrían que perderse los mínimos de la semana para que el esfuerzo que el martes hicieron los alcistas se quedase en agua de borrajas. La composición de Gobierno, que anunció el presidente de España, Mariano Rajoy, se dio a conocer ya con el parqué cerrado. Habrá que ver si hay reacción de éste y de la prima de riesgo a los nuevos nombramientos.

En divisas, la apatía se adueñó del euro, que volvió una jornada más a depreciarse contra el dólar, aunque resistiendo sobre el nivel de los 1,30 dólares. En materias primas, la noticia del día fue el descenso inesperado en las reservas semanales de petróleo de EEUU (se redujeron en más de 10 millones, mientras que se esperaba una caída de en torno a 2 millones de barriles). Eso impulsó al alza el precio del crudo, sobre todo, al barril norteamericano, el West Texas Intermediate, que escaló un 1,5%, hasta los 98,7 dólares, mientras que el Brent europeo se conformó con subir un 1% su precio hasta los 107,8 dólares.

La agenda del día...

De entre las citas claves de la agenda del jueves, en Estados Unidos estaremos pendientes del dato de PIB del tercer trimestre de 2011. También serán importantes el índice de actividad de la Fed de Chicago de noviembre y el índice de indicadores adelantados de EEUU.

Otros datos a conocer será el dato final de la Confianza del Consumidor de la Universidad de Michigan de diciembre, las peticiones iniciales de subsidio de desempleo, el índice de precios de vivienda y el consumo personal. De Europa nos interesa el PIB del Reino Unido y las referencias a la balanza comercial de octubre en España, además de la toma de posesión de los nuevos ministros del Gobierno y la reacción del mercado.