Hechos como la relajación de la volatilidad no apoyaban las caídas vistas esta semana. Y el cierre semanal trajo una vela alcista en el Nasdaq que deja un poco más de visibilidad para los 'toros'.
No es que asomasen la cabeza, es que se hicieron prácticamente con la semana. Los bajistas se adueñaron de los principales parqués a un lado y otro del Atlántico durante casi toda la semana, llevando a índices como el EuroStoxx 50 a perder más de un 6%.
Y no es que nos cogiese por sorpresa la corrección, porque los analistas de Ágora Asesores Financieros ya venían advirtiendo de que era normal un ajuste después de la sobrecompra previa. "He advertido de la necesidad de un ajuste lateral o bajista para el más corto plazo, pero no contaba ni con unos bonos tan fuertes ni con la ruptura de soportes en el euro / dólar", indica Carlos Doblado. Pero sí es cierto que la corrección está rozando ya los límites de lo preocupante. De hecho, Joan Cabrero, analista de Ágora, señala que no debería ir más allá en la próxima semana: "En caso de no ser así, el mercado nos mandaría una advertencia potencialmente bajista para el corto plazo, y tomaría cuerpo una vuelta a la zona de mínimos del año", explica.
La buena noticia del cierre semanal, además de que la volatilidad sigue sin apoyar al alza, y eso es bueno para los alcistas, es el patrón que dejó el Nasdaq. El principal índice tecnológico de Wall Street desplegó una vela harami cross, que en el argot técnico, según explica Doblado, "es el único tipo de harami que es alcista". Además, cuenta, "se produce en el hueco que es clave en la isla alcista que se confirmó hace dos semanas el indicador".
En materias primas, la situación ha sido muy parecida a la de la renta variable: caídas que han dejado al oro en una situación muy complicada y que nos han hecho cambiar de idea con respecto al petróleo: hemos abierto una estrategia bajista sobre el Brent europeo.
Mientras, en divisas, el euro y su debilidad han sido los protagonistas. La depreciación frente al dólar que ha vivido en esta semana de resaca de la Cumbre europea, le ha llevado a cerrar sobre los 1,30. En cualquier caso, muy lejos de su soporte de los 1,32 dólares, lo que hace más probable una recaída hacia la zona de los 1,26/ 1,29 dólares antes de que intente la reconstrucción alcista, según los analistas de Ágora A. F.
La agenda de la semana que viene traerá varias referencias importantes en EEUU, como el PIB, las peticiones de bienes duraderos o el dato final de la Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan. En España, el foco estará en la investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno y en descubrir cuál será su equipo y sus primeras medidas.