Buscar
última Estrategia
Recomendamos comprar para cartera agresiva OHLA

Comprador o comprado... puede jugar la doble carta con Verizon y Netflix

Cristina Triana
13/12/2011 - 15:29

La segunda es una de las estrategias que hemos lanzado hoy. La primera, es novedad del lunes. Y tienen en común que hoy se rumorea que la primera podría comprar a la segunda.

Es una de las posibles 'operaciones' corporativas de las que se está hablando hoy en Wall Street. Ayer se rumoreaba que el interesado podría ser Amazon, hoy también se señala a Verizon como la que estuviera interesada en comprar a Netflix. Con cualquiera de las dos puede aprovecharse de esa rumorología, ya que forman parte de nuestra lista de recomendaciones.

Eso sí, normalmente, suele sentar mejor en bolsa ser el posible "cazado", que el cazador. Así que tenemos que ver cómo reacciona Verizon a esa posibilidad (ahora mismo la estrategia está en precios de apertura), porque es una empresa, que a diferencia de la mayoría de tecnológicas, sí que está endeudada.

El valor bursátil de Netflix ronda los 4.000 millones de dólares y se espera que Verizon finalice el año con algo más de 42.000 millones de dólares en deuda, que equivaldrían aproximadamente a 1,2 veces su beneficio bruto de explotación (aunque se prevé que protagonice un enorme salto en beneficios y que anuncie ganancias netas de más de 6.000 millones de dólares por los 2.500 del año pasado). Eso sí, la compra de Netflix no supondría un desembolso adicional al puro valor de la compañía, porque no tiene deuda.

De hecho, si Netflix vale ahora 4.000 millones de dólares es porque tuvo que revisar a la baja sus previsiones de ganancias en octubre y eso le supuso un recorte en las previsiones de beneficio por acción que pasaron de los 6,25 dólares previos a su presentación de resultados a los 0,15 dólares por título actuales. Unas previsiones que ya se han quedado estancas. Esto, sumado a que las acciones han roto un nivel de resistencia importante, la hace atractiva.

Como estrategia y también para algún 'cazador' (de ahí que comiencen a crecer los rumores). Al fin y al cabo, una vez que ha corregido, es una 'perita en dulce' para quienes busquen valor (ya sean inversores particulares ya sean empresas que quieran salir de compras). Se espera que su beneficio neto apenas alcance los 3 millones de dólares en 2012, pero la expectativa es que el bache no se prolongue de manera significativa en el tiempo es uno de sus atractivos. Los analistas que la cubren calculan que en 2013 su beneficio neto se irá hasta 183 millones de dólares y atesore en esa fecha 246 millones en caja, de acuerdo con los datos recogidos por FactSet.