Buscar

Bernanke despedirá 2011 con el tercer aniversario de los tipos oficiales al 0%

Eduardo Serna
12/12/2011 - 9:53

El mercado analizará el diágnóstico económico de la Fed y si contempla adoptar más estímulos. El debate está abierto en el seno de la entidad sobre la fijación de un objetivo de inflación

Esperando y viendo. Así despedirá 2011 la Reserva Federal, ya que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) del banco central estadounidense se reunirá mañana por última vez este año. La cita será relevante, porque dejará orientadas cuáles serán las bases de su actuación a finales de este año y comienzos del próximo.

En este sentido, está claro que el mensaje que salga de la autoridad americana va a estar claramente influenciado por la evolución reciente del panorama económico en los EEUU. A este respecto, José Luis Martínez Campuzano, estratega jefe de Citigroup en España, opina que no habrá grandes sorpresas: "Todas las opciones siguen en el aire, pero los últimos datos reflejan que se ha frenado el deterioro de las condiciones macroeconómicas en EEUU, con lo que no es de esperar medidas de gran calado".

En efecto, las últimas estadísticas han calmado las tensiones. En noviembre, la tasa de desempleo en EEUU cayo cuatro décimas, hasta el 8,6%, su nivel más bajo desde marzo de 2009, gracias a la creación neta de 120.000 empleos. Por otro lado, la confianza del consumidor, segun el índice que elabora The Conference Board, experimentó el pasado mes su mayor repunte desde el año 2003. En concreto, el indicador subió desde los 40,9 hasta los 56 puntos. Una tónica que también avala el índice de confianza del consumidor elaborado por la Universidad de Míchigan, que mejoró en diciembre hasta los 67,7 puntos desde los 64,1 de noviembre, según el dato adelantado conocido el viernes. Es el nivel más alto desde junio y mejor de lo previsto por el mercado.

Los analistas consultados por Bloomberg esperaban de media un aumento del indicador hasta los 65,8 enteros. Otros datos, como la evolución de los créditos al consumo continuaron, según revela la propia Fed, su tendencia alcista al crecer en diciembre un 3,7% respecto a los concecidos durante el mes anterior.

En cuanto al crecimiento económico, los últimos datos de la evolución del Producto Interior Bruto (PIB) americano reflejan un repunte de un 2% en tasa trimestral anualizada en el tercer trimestre de 2011. Es decir, un dato que, aunque aleja al fantasma de una nueva recesión, no desmiente completamente la posibilidad de un estancamiento de la economía norteamericana.

¿Habrá consenso?

Lo que se antoja más difícil es que haya unanimidad en el seno de la institución monetaria, puesto que últimamente se deja ver entre sus miembros discrepancias sobre la conveniencia o no de que la Fed adopte más estímulos monetarios. Otro punto de atención consistirá en la posibilidad de que el FOMC estudie la fijación de un objetivo de inflación, como sucede en el caso del BCE. Así se deduce del contenido de las actas de la última reunión de la Fed: "Muchos participantes subrayaron las ventajas de especificar un objetivo explícito de inflación a largo plazo, pero señalaron que este tipo de pasos podría ser malinterpretado pensando que se da un mayor peso a la estabilidad de precios que al máximo empleo".

Tercer aniversario

En donde no se producirán cambios en el guión por parte de la autoridad monetaria americana será en los tipos oficiales, que seguirán entre el 0 y el 0,25%. De este modo, el 16 de diciembre se cumplirán ya tres años desde que la Fed decidió rebajar el precio del dinero al 0 por ciento, algo inédito en toda la historia de esta institución desde que vio la luz el 23 de dicembre de 1913 y así seguirá, al menos, hasta mediados de 2013, puesto que la entidad presidida por Ben Bernanke ya se ha comprometido a ello.

También se ha hablado en los últimos meses de la posibilidad de que la institución ejecute una nueva expansión cuantitativa (QE3), ante lo cual la Fed ha respondido que no descarta nuevos estímulos, pero no por el momento. En este sentido, el mercado estará pendiente de si la institución mantiene la puerta abierta a la adopción de más medidas expansivas en el futuro.