Buscar

Nuestra selección nacional, al quite de la agenda política

Cristina Triana
9/12/2011 - 10:31

Las decisiones de las instituciones y sus repercusiones en los costes de financiación influirán a la cartera de valores

Las dos últimas sesiones de la semana pueden ser claves para el futuro de la crisis de la deuda soberana europea. Y desde luego no va a pasar inadvertido en la evolución bursátil de la selección de valores españoles que forman parte de nuestra tabla de seguimiento.

Porque las oportunidades que nos ha dado el mercado han sido tan variadas, que o hemos recomendado valores con mucha deuda o prácticamente sin ninguna. La bajada de tipos de interés del 1,25 al 1%, sumada a un plan que de verdad rebaje de forma sostenida la presión sobre la deuda periférica puede sentar muy bien a los valores más endeudados. Sacyr Vallehermoso o Abengoa, por ejemplo, están mucho más ajustadas financieramente que la media del mercado, con un endeudamiento que equivale a 18 y 6 veces su beneficio bruto de explotación, frente a las 3,34 veces de la media de los valores que componen el Ibex. Iberdrola también debe más de lo normal. Se espera que finalice 2012 con deudas pendientes de pago que superarían las 3,03 veces el beneficio bruto esperado para la media de compañías del EuroStoxx.

Y antes se descuenta en bolsa

Pero también tenemos respuesta para la otra cara de la moneda; es decir, si las tensiones sobre el mercado de deuda vuelven a identificarse. Ahí sacarían fuerza de flaqueza esos rara avis que forman la exigua lista de valores españoles con caja. Entre nuestra lista de estrategias esa es la situación de Inditex, Duro Felguera y Zardoya Otis.

Es cierto que excepto la segunda, las otras dos se han quedado algo rezagadas en el último rebote, pero también que cuando vienen las malas rachas aguantan mejor y nuestra intención ahora no es abandonar la renta variable al primer problema. En la anterior corrección la media de valores del Ibex retrocedieron casi 16% mientras que Inditex y Duro se dejaron un 10% y Zardoya, un 6.

Lo único en contra de estas compañías con caja es que si quitamos el factor pequeño valor, si las tensiones de la deuda se relajan, pueden quedarse rezagadas en revisiones a mejor de las estimaciones. Sus beneficios no mejorarán tanto por unas condiciones de financiación más propicias.