Los consejeros de las grandes compañías norteamericanas no se han lanzado a comprar antes del rebote que está ajustandoa hora el mercado. ¿Desconfiaban de él?
Desde los últimos mínimos del mercado norteamericano, del 25 de noviembre -que coinciden prácticamente con los europeos-, el índice S&P 500, sin ir más lejos, ha logrado escalar en entorno al 9%... pero este rebote tiene algo de especial, y es que se ha producido sin un importante apoyo: el dinero de los insiders.
Los consejeros de las grandes compañías norteamericanas, cuyos movimientos suelen tomarse como un indicador adelantado, no han aprovechado para llenar sus carteras con acciones de sus compañías. Sí lo hicieron, sin embargo, en el desplome que sufrió el mercado en agosto. Entonces compraron al mayor ritmo desde los mínimos de marzo de 2009 y, una vez llenas sus carteras, se lanzaron a la recogida de beneficios durante la temporada de resultados.
Ahora algo falla, porque sí se han producido algunas compras, pero no es que los ejecutivos hayan hecho adquisiciones importantes aprovechando los últimos mínimos, los de noviembre. ¿Esperan algo más antes de comprar? Puede que los propios insiders no hayan visto con confianza el último rebote. Al fin y al cabo, el panorama económico con el que han de lidiar sus compañías poco se ha despejado y hay incógnitas muy importantes aún por revelar, como las expectativas que existen en torno a la Cumbre de final de semana. Los temores, para más inri, fueron confirmados por las decisiones, algunas históricas, adoptadas ayer por el Banco Central Europeo.
Otra opción es que, simplemente, se hayan perdido el rebote y a la bolsa todavía le quede otra inyección de dinero a expensas del tradicional rally navideño. Por ahora, desde el punto de vista técnico, la visión de Ecotrader después de las últimas caídas es que éstas no ponen en peligro que, una vez se ajuste la sobrecompra, puedan retomarse las alzas. De hecho, los descensos pueden servir incluso para abrir nuevas oportunidades en renta variable. Pero somos cautos a la hora de pensar en elevar exposición hasta que no encajen determinadas piezas.
Durante el último mes, las mayores operaciones de consejeros por valor de mercado -que no por el número de insiders que han comprado títulos- se han producido, dentro del índice S&P500, en Chesapeake Energy, Washington Post y Apple. Pero donde se ha producido mayor unanimidad a la hora de adquirir títulos ha sido por parte de los consejeros de AIG, Boston Scientific y Sealed Air, compañías en las que, al menos tres ejecutivos han adquirido títulos en ese periodo.
En el caso Europeo, más de cinco insiders han comprado acciones de estas compañías: Admiral Group, Castellum y Lloyds. Y hasta cuatro lo han hecho en Rolls-Royce.