En plena campaña navideña, el mes de noviembre podría haber sido el mejor de la historia de Apple. Así lo recoge un índice que se basa en los datos de los proveedores taiwaneses de la empresa.
Este barómetro, elaborado por la firma de análisis Ticonderoga Securities, se ha incrementado en un 17% a lo largo del último mes (en su comparación mensual), cuando lo habitual suele ser un crecimiento del 2%, según recoge la web bussines insider.
Apple es la empresa más importante por peso del Nasdaq y sus títulos cotizan en torno a los 390 dólares, sin embargo, la media de analistas que recoge FactSet les otorga una valoración de 502,50 dólares, lo que le permite gozar de un potencial alcista de más del 27%, y una sólida recomendación de compra.
Por fundamental, las últimas revisiones al título llevadas a cabo por bancos de inversión como Sanford C. Bernstein o Canaccord Genuity, a fecha de 6 de diciembre, mantienen su precio objetivo sin ningún cambio. La primera le otorga un precio de 575 dólares, mientras que la segunda valora la acción en los 560 dólares, ambos precios por encima de lo establecido por la media de analistas que la siguen.
Desde Ecotrader revisábamos la operativa en zona de mínimo de los últimos meses, en los 353 dólares, poco después de que presentase resultados, considerando entonces probable "una recuperación hacia la zona de los 400 para preparar un patrón de vuelta realmente consistente en tendencia", según explicaba Carlos Doblado a Bolságora. Además, resalta la importancia de la zona técnica y psicológica de los 400 dólares, de fortísima resistencia creciente en el corto y el medio-largo plazo. Tanto, que invita a la máxima precaución.