El fin de noviembre y arranque de diciembre ha traído un renacer de las fuerzas alcistas justo cuando más falta hacía. Aunque hoy los datos mixtos de empleo en EEUU han dejado una sesión neutral. Ya tenemos la vista puesta en la frenética agenda política de la próxima semana.
Fin de fiesta un poco descafeinado en Wall Street para una semana que ha sido de infarto. Leves pérdidas, del 0,01 y 0,02% para el Dow Jones y el S&P 500 y una brevísima subida, del 0,03% en el Nasdaq, que no empañan el resultado final.
Tal como apunta Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros en su último Flash del Intradía, ha sido una "gran semana para el mercado norteamericano. Redonda técnicamente pese a la ligera vuelta en un día de hoy, que no parece preocupante en las formas ni en el fondo, considerando cómo de bien se han neutralizado los peligros que puso sobre la mesa en forma de isla semanal la previa", aclara este experto.
El martes, cuando los índices amenazaban con testar los mínimos del ejercicio, la mano de los principales bancos centrales del mundo, incluidos el BCE y la Fed, y su anuncio de acciones conjuntas para aumentar la liquidez del sistema dio el impulso necesario a los alcistas para aligerar las pérdidas de noviembre y comenzar diciembre dominando el escenario.
Estratégicamente, en Ecotrader nos la jugamos a que las bolsas podían ir más allá, como se ha demostrado, y llegamos a ese momento con una exposición a renta variable en nuestra cartera propuesta a tres meses cercana al 40%. Hoy ponemos punto y final a la semana en el 40,6%, después de haber retomado nuestra operativa en el Nasdaq 100, que sin duda ha sido el índice protagonista de la semana con su isla alcista por técnico, y de haber abierto estrategias en valores como Inditex y Vivendi.
El euro también ha apoyado el buen tono de la renta variable estos días. Tras romper su directriz bajista a cierre de noviembre, ha comenzado diciembre sobre 1,34 dólares, aunque no alejará el riesgo bajista hasta que supere la resistencia de los 1,36. Y no tiene un camino especialmente fácil hasta esa cota.
Tampoco será un camino de rosas el del Brent, barril de crudo de referencia en Europa, hasta el nivel clave de los 116 dólares si los datos macro no acompañan. Pero por técnico lo tiene todo a su favor, después de haber completado un 'pull back' a la antigua resistencia de 109,5 dólares y habernos dado una ventana de compra.
De cara a la próxima semana, estaremos muy pendientes de la publicación de datos de PIB en la zona euro y en Japón. Pero lo que de verdad será crucial será la actividad política, ya que tras el Ecofin y el Eurogrupo de esta semana, en próximos días se producirán encuentros bilaterales como el de Nicolas Sarkozy y Angela Merkel el lunes y Cumbres muy importantes como la del viernes en la eurozona.
Puede consultar aquí la agenda macroeconómica completa de la próxima semana.