Buscar

¿Ha tocado fondo el sector financiero español?

Fernando S. Monreal
10/10/2011 - 9:40 | 11:19 - 10/10/11

No sólo es un semana clave por la operación de compra de Popular por Pastor y los rumores de que Sabadell no se quedará parado, sino porque empieza la temporada de resultados. Vote al banco que prefiera y lo analizamos.

El elevado nivel de exposición a la deuda de los países periféricos de algunas entidades de crédito y su escasa de liquidez les está pasando una tremenda factura, y eso se deja sentir tambien en los bancos de nuestro país.

Por ello, antes de la presentación de los resultados trimestrales de gran parte del sector bancario, desde Ecotrader hemos decidido echar un vistazo a las previsiones de beneficio de los bancos y a las revisiones que han sufrido en el último mes en su beneficio por acción.

El estado del sector en nuestro país no es mejor que en Europa, de hecho, los analistas no otorgan recomendación de compra a ninguno de los grupos bancarios del Mercado Continuo.

La mayoría de los analizados obtienen una recomendación de venta por parte de los analistas que las siguen. Es el caso de Sabadell, Banco de Valencia, Pastor Popular y Bankinter. El último de ellos es la único que ha logrado que las firmas de inversión mejoren su recomendación en el último mes. Sin embargo en el mismo periodo de tiempo sus previsiones de beneficio por acción se han visto reducidas en más de un 40%. En la próxima presentación de resultados se espera que Bankinter publique unas ganancias de 44 millones.

Banco de Valencia también les han empeorado las estimaciones de beneficio durante los últimos 30 días. El caso del banco levantino es de especial relevancia, al pasar su beneficio por acción de positivo a negativo.

Algo distinto es el caso de Banco Sabadell. La entidad catalana mantiene intacto en este periodo su BPA y además se espera que obtenga 67 millones de euros a lo largo de este último trimestre.

Pastor y Popular han saltado a la palestra informativa recientemente por su fusión, fruto de las presiones del Banco de España. El grupo bancario que preside Ángel Ron absorberá a la entidad gallega a través de un intercambio de acciones impulsada por la autoridad supervisora, que parecía haber dado por concluido la reestructuración del sistema financiero. El consenso de mercado recogido por FactSet ha empeorado la recomendación de las dos, pero sólo Pastor ha reducido su BPA a lo largo del último mes.

Por su parte, las entidades que obtienen una recomendación de mantener según las firmas de inversión son BBVA, Santander, Banesto y Caixabank. Todos ellos son grandes grupos bancarios, pero sólo uno mejora su BPA a lo largo de este último mes: Caixabank. La entidad presidida por Isidre Fainé logra su beneficio por acción pase de ser de 0,33 euros por título a 0,36, lo que supone un incremento superior al 8%.

El grupo presidido por Francisco González no logra mejorar su beneficio por acción durante este periodo, sin embargo, los analistas que cubren su cotización sí que mejoran su recomendación. Según el consenso de mercado recogido por FactSet, debe presentar como resultado a lo largo de este trimestre unas ganancias cercanas a los 1.000 millones de euros.

El Santander es el que más beneficios debe presentar según las firmas de inversión: 1.910 millones, aunque su previsión de beneficio por título se ha visto reducida en un 4,27%, el segundo mayor recorte tras el de Banco Pastor.

De los grandes bancos, Banesto es el peor parado. A lo largo del mes los analistas le han empeorado su recomendación y su BPA ha sido rebajado un 1,72%. Presenta resultados mañana.