Elevamos el peso de la renta variable en cartera de forma especulativa a niveles del 30%.
Todas las señales técnicas que nos dejó el mercado el viernes pasado fueron de que la bolsa podía continuar recuperándose y sobre ellas es con las que hemos decidido elevar la exposición a este activo.
Hoy sube a niveles del 30%, tras la apertura de nuevas ideas en el EuroStoxx 50, Repsol, Arcelor-Mittal, Carrefour o Credit Agricole. Quienes se quedaran fuera del anterior rebote o busquen otros nombres propios también tienen hoy al Ibex, el Dax, BMW o Bieserdorf en precios de apertura.
Si bien la mayoría de cambios estratégicos son para engordar la tabla de seguimiento, también hay estrategias que se caen. Cerramos así la propuesta sobre el oro, la que manteníamos sobre el índice CRB y sobre las materias primas blandas. También despedimos a la estrategia lanzada sobre las acciones de Garmin.
Ahora esperamos ver la reacción de mercado. Europa podría no arrancar la semana recuperándose dada la mala jornada que hemos tenido en Asia y el debate encendido que se ha producido todo el fin de semana alrededor de la crisis europea. El colofón ha sido la amenaza de S&P de rebaja de rating a Alemania y Francia si se amplia el plan de rescate europeo.
Además de todas las noticias que vengan desde el lado de la crisis, esta semana es importante en referencias macroeconómicas sobre todo al otro lado del Atlántico.
El lunes la agenda la domina plenamente Estados Unidos, donde se conocerá el índice de actividad de la Fed de Chicago, junto con las ventas de viviendas nuevas.
El martes será el turno del índice de los precios de las casas de CaseShiller, junto con la confianza del consumidor estadounidense, mientras en España se conocerá la balanza presupuestaria.
Por su parte, el miércoles se sabrán las solicitudes de hipotecas en Estados Unidos, junto con las órdenes de bienes duraderos. También habrá importantes referencias en Europa, como será el IPC en Alemania, las actas del Banco Central de Inglaterra y el dato sobre el crecimiento del PIB en Francia.
El jueves será un día de importancias referencias macro, ya que se conocerá el dato sobre el PIB de Estados Unidos anualizado, que se prevé que sea de un crecimiento del 1,2%, cifra mayor a la prevista anteriormente, que era de un 1%. Además se conocerán también las peticiones iniciales de desempleo, además del consumo personal y la venta de viviendas pendientes. En nuestro continente, los datos más destacados que se conocerán serán los del IPC en España, junto con la confianza del consumidor en la zona euro.
Finalizará la semana con los ingresos y gastos de personales en Estados Unidos, junto con la confianza de la Universidad de Michigan.
En resultados corporativos, sigue la campaña en Estados Unidos y sin comenzar en los parqués europeos. Los resultados estadounidenses se concentrarán entre el martes y el miércoles de la próxima semana.
El martes destaca una compañía del Nasdaq como es Paychex, junto con otras como Walgreen, Jabil Circuit y Accenture. El miércoles recoge el testigo en el mercado tecnológic la tecnológica Micron Technology junto a Darden Restaurants, McCormick y Family Dollar.