Buscar
última Estrategia
Recomiendo comprar para la cartera agresiva BERKELEY.

A vender con la noticia

Cristina Triana
22/09/2011 - 8:14

Europa tiene que ajustar hoy la fuerte caída que sufrió Wall Street anoche. Veremos si en esta ocasión se prueban los mínimos de la semana pasada. Nosotros seguimos incrementando exposición a dólar.

No es que la Reserva Federal haya decepcionado con las medidas aprobadas (los importes estaban dentro de lo previsto), sino que el mercado ha interpretado que puede ser insuficiente para que EEUU escape a la deflación. Y, por tanto, los inversores se tornaron vendedores al conocerla.

Estratégicamente, lo que nos preocupa en EEUU es la vuelta que se ha producido en el Nasdaq y veremos hoy si se confirma en nuevas caídas, que es lo que nos estaría pidiendo Wall Street. Un giro que, sin noticias positivas sobre la crisis de la deuda europea, parece difícil que no imite hoy la bolsa de la zona euro.

Estábamos esperando un movimiento de ajuste más brusco en el Viejo Continente del que habíamos visto y si Wall Street retrocede, podría producirse. Le hablamos de que el mercado europeo se vaya a probar los mínimos del lunes pasado. Serviría para constatar si son, o no, fuertes. En el primer caso, podrían ser buenos niveles para incrementar exposición en el caso de que sea usted un inversor agresivo. Y el caldo de cultivo está ahí.

Ayer se hizo caso omiso al informe (porque se estaba esperando a la Fed), pero el FMI ha advertido claramente que los bancos europeos necesitan recapitalizarse dada la exposición al riesgo que tienen.

Por el momento, y mientras esperamos ver la reacción del mercado europeo, reducimos la exposición que tenemos al conjunto de emergentes, a través del ETF EEM, y a China en particular y subimos peso en cartera al activo que de verdad ahora todo el mundo demanda: el dólar.

Eran ya varias las estrategias sobre el dólar que teníamos propuestas, pero hoy lanzamos un par más. Abrir posiciones alcistas en el cruce del dólar contra el dólar canadiense y bajistas en el par dólar neozelandés/dólar americano. Estos movimientos provocan que el peso de las divisas en la estrategia recomendada suban al 15%. En representatividad, dado que la bolsa retrocede, ya casi igual al de la renta variable, que se ha quedado en el 17%, con el cierre de la posición en emergentes.

Si las estrategias en divisas han salido reforzadas tras la reunión de la Reserva Federal (la estrategia bajista que hemos abierto contra el euro pueden darnos más alegrías después de que los bajistas estén tomando el control de la divisa europea), también los radares que tenemos en marcha.

Mantenemos el que teníamos propuesto sobre la deuda a 10 años americana, a pesar de que tras conocerse el plan de la Reserva Federal se compraron bonos. Estamos valorando abrir una posición bajista sobre precio para aprovechar un posible movimiento al alza en los tipos de interés de estas emisiones.

La otra estrategia que podríamos activar en breve es la bajista sobre el petróleo. Hoy le contamos pormenorizadamente de qué maneras puede replicarla incluso si no se maneja con CFD.