Recogemos beneficios en el metal precioso. Cierre semanal con una agenda apretada, entre la reunión de ministros de Economía europeos con el Secretario del Tesoro de EEUU, la confianza de Michigan y la cuádruple hora bruja.
Puede que desaliento, miedo, pánico... pero no parece que pueda decirse que, entre las fases que atraviesa un mercado, el actual pueda encontrarse en la de negación. La situación es complicada, y hay pequeños dejà vu que trasladan la mente inevitablemente a los primeros compases de la crisis. Uno de ellos es el acuerdo de intervención global de los bancos centrales.
Una vez más, las instituciones monetarias han hecho un pacto para reflotar el barco financiero con más inyecciones de liquidez: el BCE junto con la Reserva Federal, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón y el Banco Nacional de Suiza, llevarán a cabo tres operaciones para proveer liquidez en dólares. La noticia no sólo sirvió para prolongar el rebote en Wall Street -algunos índices como el S&P 500 y el Nasdaq 100 han roto resistencias-, sino también para que el cierre semanal de las bolsas asiáticas haya llegado sin sobresaltos.
Sin embargo, como siempre, al borde del cierre semanal, esa ruptura de niveles relevantes en Wall Street no se produjo con todo el equipo. Así que, más allá de que el rebote continúa no existen cambios adicionales mientras "los nuevos altos crecientes del Nasdaq y del S&P 500 deben ser confirmados por el Composite y el Dow Jones Industrial. Y en tal caso, los bajistas pueden generar solapes y generar serias dudas a los bajistas en tendencia", señala Carlos Doblado, jefe de estrategia de Ágora Asesores Financieros. Hoy, sin embargo, podría suceder y esto nos podría animar a volver a incrementar la exposición a bolsa, sustentada en la importante reunión que se celebra hoy.
La agenda del viernes trae citas importantes que pueden animar o truncar el cierre semanal. Una de ellas es la reunión de los ministros de Economía de Europa, a la que acudirá por primera vez en la historia el Secretario General del Tesoro de EEUU: Timothy Geithner.
Y, mientras tanto, estratégicamente apenas nos movemos. No en renta variable, donde continuamos disfrutando de que el mercado haya rebotado, con nuestras estrategias en Dax e Ibex, pero sí en materias primas. De nuevo recogemos algo más de beneficios en el oro, reduciendo la exposición hasta niveles del 12,5%. Además, Beiersdorf continúa en radar, y analizamos FCC, que podría ser una oportunidad si a cierre semanal supera ciertos niveles. Además, no descartamos elevar el stop en la estrategia de Apple.
En el terreno de las divisas, la decisión de los bancos centrales dio alas al euro que, además, se resiste a depreciarse contra el dólar australiano.
A cierre semanal, será importante también la publicación hoy del dato de confianza de la Universidad de Michigan en EEUU, y también el hecho de que hoy se producirá el fenómeno de la cuádruple hora bruja en Europa.