En una racha de fuertes correcciones a la baja de las valoraciones de las empresas cotizadas, existe un grupo que, sin embargo, escapa a la oleada en tijeretazos en precios objetivos. Si le interesa que analicemos alguna, vótela aquí.
Pese a las fuertes correcciones que ha experimentado la bolsa en los últimos meses, existen valores que apenas han visto ajustadas sus valoraciones desde que comenzó el año.
Todo esto a pesar de que en el mercado su recorrido haya sido muy dispar entre los que componen en esta ocasión la lista. La tónica dominante ante las fuertes bajadas registradas en bolsa ha sido recortes en el precio objetivo, pero no en el caso de estos valores.
En esta ocasión la lista de valores la integran ArcelorMittal, Gamesa, Iberdrola, Ferrovial, Abertis, FCC, Acerinox, Mapfre, OHL y Grupo Empresarial Ence.
En la lista se encuentran ArcelorMittal y Acerinox, dos compañías dedicadas al acero y muy cíclicas, lo que les ha pesado en la cotización, pero que no se ha traducido en recortes de su precio objetivo. En cuanto a su recorrido en el parqué, en el caso de la primera es la compañía del Ibex que más cede este año, al caer más de un 50% en el parqué, mientras que Acerinox sufre cede en torno a un 30%. A pesar de ello, ArcelorMittal ostenta un consejo de compra para el consenso de mercado recogido por FactSet. No son las únicas rezagadas, ya que Gamesa y OHL también se han visto perjudicadas por el mercado (ceden en torno a un 35% la primera; y un 22%, la segunda).
Pero no todas son historias de mala evolución en bolsa. Ferrovial es una de las que mejor se comporta en el año, anotándose una subida del 10%, lo que la convierte en la tercera mejor compañía del Ibex, además de lucir una de las mejores recomendaciones de compra, favorecido por las desinversiones que está realizando y que permiten a la compañía reducir su endeudamiento.
Otra destacada es Mapfre, que logra comportarse en positivo, a pesar de que se ha visto fuertemente perjudicada por la crisis de deuda y el fuerte crecimiento experimentado por la deuda soberano, que repercute negativamente en la aseguradora al invertir gran parte de sus fondos en este tipo de activos.