Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Subimos en Russell, EuroStoxx y Nikkei

C. Triana
18:39 - 24/06/2011

Hemos incrementado exposición en mercados con posibilidades de rebote y reducido en España, tanto vía Ibex como estrategias.

Ha sido una semana muy intensa en Ecotrader, de importantes movimientos en el peso de la bolsa de la estrategia recomendada a tres meses. Hemos realizado cambios bruscos porque lo pedía el mercado.

Empezamos la semana con una exposición del 30%, para elevarla hasta el 50% el jueves, que es como la ha terminado. Unas modificaciones que buscan intentar evitar que no se escape un posible rebote, con posibilidades de ser fuerte, pero que sólo deberían aprovecharlas quienes inviertan con una visión de corto plazo y estén dispuestos a asumir riesgo.

Por ello, a lo largo de la semana, hemos intentado explicar que la complejidad de la situación por la que atraviesan los mercados sólo ofrece dos alternativas. Si es inversor en tendencia esperar; si es agresivo, operar en el corto plazo.

Pero si buscar entrar en bolsa con una visión de medio plazo, lo mejor es que espere algún tipo de confirmación. Con la economía norteamericana dando síntomas de flaqueza, como confirmó el miércoles la Fed al rebajar sus estimaciones de crecimiento y elevar las de paro, y sin ningún otro plan de estímulo sobre la mesa, el panorama económico mundial se enturbia; más si tenemos en cuenta que los políticos de la zona euro sólo están poniendo parches al problema de la deuda periférica.

Grecia parece la culpable de la enorme volatilidad que vive el parqué, pero realmente lo que sucede es que no existe un plan viable para apoyar a las economías periféricas que están sufriendo. Irlanda y Portugal también han sido rescatadas y llegará el momento de ver qué solución se les da a ellas. Y el mercado está especialmente preocupado por España. El síntoma más cercano sobre esto ha sido ver cómo el viernes, tras la fortísima caída del jueves, el Ibex era uno de los índices que se quedaba más rezagado.

Son problemas que igual no nos sacuden pronto, pero sí en los próximos meses o incluso el año próximo, que promete ser complejo, con las elecciones norteamericanas en el calendario y el inevitable plan de ajuste de déficit que Estados Unidos antes o después tendrá que poner en marcha.

Veremos, entonces, si se ha ganado suficiente tiempo entonces como para que se recupere el empleo antes de que llegue un posible tijeretazo al gasto en la primera economía del mundo. Entonces habrá que valorar si los emergentes están preparados para volver a tirar y compensar ese efecto.

Nosotros vamos a seguir ligados más al corto plazo. Uniéndonos a las posibles señales que nos lance el mercado para intentar cazar un rebote, pero con 'stops' muy ajustados que nos permitan deshacer posiciones rápidamente si el parqué se da la vuelta pronto.

Es lo que hemos hecho esta semana al incrementar exposición al Russell 2000, el EuroStoxx 50 o el Nikkei. Lo hemos intentando también en el Ibex, pero el indicador español está más débil que otros, que ha provocado que quedemos muy poco expuestos, sólo al 25%. Zardoya, Ebro y Grifols también han caído en España, pero ha vuelto Repsol.