Buscar

Los alcistas eran pocos... y llegó Bernanke

Maite López
7/06/2011 - 22:30

La comparecencia del presidente de la Reserva Federal desinfla las leves ganancias de Wall Street. Mañana se publicará el Libro Beige de la Fed.

Los alcistas volvieron. Tomaron posiciones. Aunque, dicho sea de paso, no con mucho ahínco. Tanto es así que, aunque en Wall Street hicieron acto de presencia, la comparecencia de Ben Bernanke desinfló cualquier atisbo de rebote. Aunque el presidente de la Reserva Federal reconoció la sorprendente debilidad de la economía en lo que va de año, no se sumó a los analistas que consideran que ésta acusará una doble recesión. Y no, no hubo ni atisbo de plantearse la continuidad al QE2, que finalizará en junio, como está previsto, aunque Bernanke afirmó que su fin no debería afectar al mercado. Por ahora, mientras en Europa los tipos de interés ya han sufrido su primera subida desde que comenzó la crisis, en Estados Unidos parece que la Fed no tiene prisa por levantar la mano. La creación de empleo continúa siendo la principal preocupación de Bernanke y la señal que hablará de recuperación económica.

Tampoco es que en Europa las bases de los 'toros' hubiesen quedado muy asentadas en la jornada de hoy. A este lado del Atlántico se mantuvieron soportes importantes de cara a no hablar de un deterioro mayor, aunque falló ese punto de indecisión que también reflejaron las materias primas. Los alcistas también se vieron atrapados por un quiero y no puedo en el Viejo Continente. Precisamente hoy rebajábamos nuestra exposición a renta variable, sobre todo, en algunas posiciones importantes que manteníamos en bolsa norteamericana, como el Dow Jones Transportes o el ETF sobre el sector financiero estadounidense; aunque también nuestra estrategia sobre el Nikkei se ha visto afectada.

Fuera de la renta variable, revisamos la situación nada definida de las materias primas, donde hoy el crudo ha protagonizado también una jornada convulsa ante las expectativas generadas en torno a la reunión de la OPEP y las decisiones que pueda tomar acerca de la producción de petróleo. Los metales industriales también continúan acusando el panorama de deterioro del crecimiento económico mundial. Hoy hemos revisado la situación del plomo, cuyo rebote parece efímero.

Sin embargo, tras los negativos indicadores que se dieron a conocer la semana pasada en EEUU, algunos datos positivos publicados en la eurozona sirvieron de sustento al euro, que continúa sobre el nivel de los 1,46 dólares. El mundo de las divisas tiene dos citas importantes esta semana: por un lado, el dólar se enfrenta mañana al Libro Beige de la Fed, que dará más pistas sobre ese posible deterioro de la primera economía del mundo. Por otro, el jueves, la reunión del Banco Central Europeo se inmiscuirá en el camino del euro.