Buscar

CAF gana valor a corto plazo, pero lo pierde más a largo

Laura Rey
2/06/2011 - 17:33

Los analistas están incrementando su previsión de ganancias para 2011, pero no para 2012. El dividendo es otro cantar.

La renta variable nos está dejando jornadas de infarto y CAF es uno de los valores defensivos por excelencia en el parqué español. Sólo hay que ver que no hace ni un mes que marcó máximos anuales en los 418,65 euros. No obstante, el rendimiento que registra a lo largo del ejercicio es de poco más del 3%. A esto hay que sumar que es un valor que gusta mucho por fundamentales, si bien no todo es perfecto.

De acuerdo con Bloomberg, la compañía ha comenzado el mes con un nuevo banco de inversión valorando su actuación. Santander comenzó a cubrirla y de una forma más que positiva. Aconseja la compra de los títulos con un precio objetivo de 515,28 euros. También el consenso de mercado, recogido por la consultora FactSet, aconseja la compra de sus títulos con un precio objetivo de 510 euros.

Sin embargo, sus expectativas de crecimiento para este ejercicio y para 2012 son desiguales según la media de analistas que cubre el valor. Desde que comenzó el año, acumula una subida en su previsión de beneficio para 2011 de más del 6%. Sin embargo, sus ganancias para 2012, aunque aumentan respecto a lo que se prevé para este ejercicio, se han reducido en más de un 3% desde enero.

Hoy, sin ir más lejos, la media de analistas que han revisado el valor han recortado su previsión para 2012 en un 1,2%. Sin embargo, el dividendo es otro cantar. Los analistas están revisando a la baja las expectativas de dividendo.

Para este ejercicio la reducción ya es de más del 8% desde enero. Ahora su previsión está en torno a los 11,50 euros por acción. Para 2012 los analistas también están ajustando la previsión que mantenían a principios de año, con un recorte acumulado de más del 3%.

Por técnico, la compañía se encuentra en tendencia alcista mientras no se pierdan los 370/350 euros. Como resistencia, Joan Cabrero señala los máximos históricos que marcó en 2010, 420/437 euros.