Buscar

Si se pierde el miedo a la inflación, debería aflorar el valor de China

Cristina Triana
7:50 - 11/05/2011 | 07:55 - 11/05/11

El viernes, Jean Claude-Trichet, dijo que la caída del crudo era una buena noticia: menos inflación, menos presión sobre los tipos de interés. Idem, para los emergentes.

Pensará que decirle esto ahora, después de haber tenido que cerrar la semana pasada algunas de las estrategias que teníamos en mercado emergentes, puede resultar algo raro. Pero es la realidad. Esta madrugada China ha publicado su tasa de inflación. Se esperaba que se quedara en el 5,2%, frente al 5,4% del mes anterior. Finalmente se ha ido al 5,3%, algo que aunque no ha provocado miedo en el mercado confirma que todavía la inflación no está controlada. Esto refuerza la decisión de reducir exposición que hemos realizado, pero no anula la idea de que es un mercado en el que antes o después habrá que estar y con fuerza.

Porque son los precios el gran caballo de batalla de los grandes países emergentes y los culpables de la nueva inestabilidad que se ha creado en las bolsas de estos países, a raíz de la subida de tipos hace unas semanas, que no se descontaba de India y que ha traido el temor a que la política monetaria tenga que ser más dura de lo esperado para contraer el incremento de los precios.

Pero para algunas de estas economías, la propia China o la malaya, por ejemplo (ambas son estrategias activas de Ecotrader) la propia evolución de los precios de las materias primas está corriendo a su favor y puede colocar la inflación en niveles que asusten menos dentro de unos meses.

La caída del petróleo, pero, sobre todo, la caída que están registrando las materias primas blandas, puede provocar que la presión sobre los precios ya no sea tanta, y, por tanto, la necesidad de subir de tipos de interés tampoco.

Y en el momento que el mercado esté dispuesto a entener ese mensaje los emergentes no ligados a materias primas como grandes productores (como Brasil o Rusia) deberían despuntar, que era lo que esperábamos cuando propusimos la estrategia en Ecotrader.

De hecho, por fundamentales, China ofrece una clara oportunidad. Comparándolo con el S&P 500, como puede ver en el gráfico, cotiza a un PER más atractivo (de 12 veces frente a las 13 veces del indicador norteamericano mientras que la expectativa de crecimiento del beneficio por acción es más elevada).

Esto a corto plazo. A medio plazo China cuenta con otro aliciente: la expectativa de que se aprecie el yuan. Este año avanza tan sólo un punto porcentual contra el dólar, pero si en algo coinciden muchos analistas en que a largo plazo es una de las divisas que más valor debería ganar. Claro que primero China tiene que dejarla.