El S&P continúa siendo atractivo por precio respecto a la última década, aunque no tanto si se miran los últimos 5 años. Hoy y mañana presentan dos bastiones importantes.
Llega una prueba de fuego importante. Los analistas fundamentales buscan pistas en los resultados del primer trimestre -y en la previsión que lancen las propias compañías- sobre el conjunto del ejercicio, para ajustar sus previsiones. Si no lo hacen a la baja o, dicho de otro modo, si la temporada de resultados en Estados Unidos no flojea, la bolsa norteamericana no está cara.
Al menos no lo está si se atiende al PER -veces que el beneficio se contiene en el precio- del S&P 500, ya que éste indicador cotiza todavía en niveles atractivos respecto a su media histórica de los últimos diez años. El índice cotiza a 13 veces los beneficios estimados para los próximos 12 meses, mientras que, de media, ha venido haciéndolo a 14,6 veces en la última década. Pero comprar bolsa estadounidense ya no es, sin embargo, mucho más atractivo de lo que ha sido hacerlo en los últimos cinco años: este mismo índice, el S&P 500, ha cotizado en torno a 13,35 veces en ese periodo -frente a las 13 veces actuales-.
Por eso es básico que no haya decepciones serias en la temporada de resultados y, aunque JPMorgan haya cumplido más que de sobra con sus resultados el miércoles, Bank of America fue la decepción del sector en el anterior trimestre, y Google es un valor con el que el mercado es especialmente exigente. Suele tirar, además, de las previsiones del resto de la tecnología. El primero presentará resultados el viernes en la apertura, mientras que Google lidiará en los afterhours de hoy con el mercado. Es decir, queda por delante un cierre semanal interesante.
Google deberá presentar esta noche, a cierre de mercado, un beneficio por acción de 8,12 dólares para cumplir. Aunque no suele bastarle con alcanzar la cifra de ganancias que esperan los analistas, porque el mercado suele mirar con lupa sus ingresos, y las proyecciones que pueda lanzar a futuro. En el pasado trimestre tan sólo descendió un 2,4% en bolsa a causa de sus resultados, pero es habitual que dé fuertes bandazos en bolsa -ya sea al alza o a la baja-.
Cuando presentó sus cuentas del tercer trimestre de 2010 sumó más de un 11% en sólo una sesión, y en los tres trimestres anteriores las caídas en la jornada de presentación de resultados fueron superiores siempre al 5%. De las cinco firmas que han revisado la valoración de la tecnológica un día antes de sus resultados, tres la han reiterado, pero ojo, porque dos de ellas han recortado las suyas.
En el caso de Bank of America, tendrá que presentar un beneficio por acción de 0,263 dólares por título. La entidad acumula cuatro trimestres consecutivos descendiendo en bolsa en la jornada de su presentación de resultados.