Buscar

En emergentes, si no quiere el 'todo' puede probar con las 'partes'

Cristina Triana
7:20 - 29/03/2011

Hemos abierto varias estrategias en países emergentes a través de ETF. La inversión directa en ellos es compleja, pero no si es en Brasil, Chile o Perú. Algo encuentra en el Latibex.

Desde la semana pasada le hemos venido contando que estábamos buscando puertas de entrada en bolsa y que, de aumentar exposición buscaríamos oportunidades en emergentes. Lo hemos cumplido ayer con apertura de sendas estrategias en India, global de emergentes y Chile.

En todas ellas, Bolságora, para Ecotrader, ha aconsejado llevarlo a cabo a través de un ETF porque es la manera de ligarse al mercado de forma global. Estos ETF, sin embargo, no cotizan en el mercado español. Para adquirirlos debe irse a comprarlos a Estados Unidos.

Si bien esa es la estrategia más idónea, si es de los inversores que todavía no operan en mercados internacionales, o bien que no está acostumbrado a utilizar los fondos cotizados, en el caso de algunos emergentes, como es Chile, u otros que tenemos en el radar, como Brasil o Perú, puede mirar en la bolsa española y buscar acciones en el Latibex.

El Latibex, por si no lo conoce, es un mercado de acciones latinoamericanas, en euros, que forma parte de BME (Bolsas y Mercados Españoles), así que cotizan en España y el coste de la operativa que le cargará cualquier broker será de operativa española (tanto en comisiones de intermediación como de custodio).

El problema es que usted, con las acciones que puede adquirir en este mercado, no replicará exactamente la estrategia, aunque los bancos de inversión también son bastante optimistas con varias de las acciones de estos países que forman parte del Latibex.

Qué se puede aprovechar

Actualmente con recomendación de compra por parte de la media de firmas de inversión existen 9 compañías en este mercado (véase gráfico, donde se han ordenado de consejo de adquisición más sólido a menos). Hay brasileñas, chilenas y peruanas, luego puede tenerlas en cuenta si se se lanzan estrategias sobre estos país.

En el caso de Chile, la alternativa, para los analistas fundamentales sería la Empresa Nacional de Electricidad. Si bien es una compra, su descorrelación con el IPSA es total (las acciones de esta empresa de servicios públicos se dejan alrededor de un 20% en doce meses mientras que el IPSA se anota ese porcentaje, pero de rentabilidad positiva), luego no nos vale para ligarnos al índice, independientemente de que su representatividad en este mercado es muy baja (su peso en el índice no llega al 1%).

Por fundamentales, además, no es una compañía con mucha visibilidad en beneficios, o, al menos, no por el momento. En el último mes tanto la expectativa de beneficio por acción para 2011 como para 2012 se ha contraido. Y es, de los nueve valores que con compra el que cuenta con menos potencial alcista; es decir que cotiza más cerca de su precio objetivo. A su favor, sin embargo, corre su propia evolución en bolsa, ya que ha corregido con mucha fuerza en los últimos doce meses. Este año se mantiene en tablas.

Otro que tener en el radar

Si finalmente Perú nos diera una oportunidad alcista y usted no quiere/puede exponerse al país vía ETF, el único valor con el que podría plantearse operar es con Volcan. Es una empresa de mineria y, en este caso, sí que cuenta con cierta representatividad en la bolsa peruana. Por peso es el octavo valor de mercado, pero su sector es el más importante de la bolsa peruana.

Los dos blue chips del Perú son Sociedad Minera Cerro Verde y Compania de Minas Buenaventura, algo que provoca que la correlación del sector de minería sea alto con el Índice General de Bolsa de Perú. A doce meses, les separan 7 puntos de rentabilidad (no es algo desdeñable, por lo que la correlación desde luego que no es perfecta) a favor del índice y en contra de Vulcano. Por fundamentales, sin embargo, está fuerte, en la media en que las estimaciones de beneficio tanto para 2011 como para 2012 mejoran en el último mes.

Brasil también cuela representantes

En el caso de que finalmente Brasil sea objeto de alguna estrategia, en la lista de las compras por fundamentales existen muchas empresas con esta nacionalidad (también son las más numerosas en Latibex). Y aquí sí encontramos blue 'chips'. Vale, que es la empresa con recomendación de compra más fuerte por fundamentales del Latibex, es, asimismo el segundo valor por peso del Bovespa. Representa un 10% del índice, de manera que sólo la mejora por representatividad Petrobras.

En cuanto a la acerera Gerdau, es la séptima compañía por peso del Bovespa, pero es la que parece más fuerte por fundamentales a corto plazo, ya que acumula mejoras en las estimaciones de beneficio por acción tanto para 2011 como 2012. Asimismo, es la que cotiza más por debajo de su precio objetivo a 12 meses.