Son las compañías que en los próximos ejercicios más van a incrementar su dividendo a repartir a lo largo de todo su año fiscal. La más votada por los usuarios ha sido Telefónica. Mañana la analizaremos.
Una de las formas que tienen las empresas de atraer el ahorro de los inversores hacia sus acciones es hacer que sus títulos tengan una rentabilidad atractiva, que haga que el inversor se decante por ellos al poder contar casi sobre seguro con una remuneración independientemente de los avatares del mercado. Este rendimiento viene determinado, en buena medida, por el dividendo que reparten las empresas, y por eso hay un determinado perfil que suele decantarse por aquellos valores que saben que le van a reportar un abono seguro.
Así pues dentro del IGBM las compañías que más van a incrementar el efectivo por acción a repartir en los periodos venideros respecto a los precedentes están: Telecinco Amadeus, REE, Grifols, Gamesa, Telefónica, Inditex, OHL, Técnicas Reunidas y Mapfre.
En esta selección de compañías la que muestra una mayor tendencia a 'mimar' a sus accionistas es la cadena televisiva propiedad de Vasile: en dos años se estima que doble el dividendo ordinario que habrá repartido a sus accionistas al cierre de su ejercicio de 2010. De este modo, si en su último año fiscal Telecinco remuneró con un dividendo ordinario de 0,35 euros por acción, en el próximo se augura un incremento de un 74% que haga que el pago ascienda hasta los 0,61 euros por título. Una subida que se encadenaría con otro incremento interanual del 14%, que finalmente haría que el pago alcanzara los 0,70 euros por acción.
En el otro lado nos encontramos con la aseguradora Mapfre, la cual, dentro de las que más van a incrementar su 'generosidad' con sus accionistas, resulta la menos espléndida. En este sentido, desde su último dividendo repartido de 0,15 euros por título, se espera que enlace dos subidas de esta retribución de un 6% cada una, de tal modo que para 2011 y 2012 el efectivo a repartir por acción en este sentido será de 0,16 y 0,17 euros respectivamente.
Casualidad o causalidad, los fundamentales parecen acompañar a todas las compañías que forman parte de la selección propuesta. Prueba de ello, es que ninguna de estas empresas obtiene una recomendación de venta por parte del consenso de mercado recogido por FactSet, esto es, que la media de bancos de inversión no considera que haya que deshacer posiciones con ninguno de estos valores ante el temor de que la rentabilidad futura que arrojen sus acciones sea menor que la de su índice de referencia.
De hecho, la lista de empresas se distribuye mitad y mitad entre consejos de comprar sus títulos y mantenerlos. Entre las compañías que con el mejor calificativo por parte de las casas de analistas destaca Amadeus. De esta sociedad, una año después de su estreno en el principal selectivo español, se espera que pague hasta 0,36 euros/título en 2011 y alcance los 0,41 en 2012, lo que representa un incremento del 13,8%.
Entre las 'compras' menos desprendidas se encuentra OHL en dos años el aumento del dividendo a repartir por esta constructora será de 8 céntimos de euro pasando de los 0,48 euros en 2010 hasta los 0,56 en 2012, previamente habiendo repartido en 2011 su correspondiente pago ordinario de 0,52 euros por acción.