Presenta mañana resultados después de corregir un 5% en el año. Lo hace con el potencial alcista más elevado desde julio y con los bancos de inversión de su lado.
La de la Coca-Cola, además de ser la fórmula que engancha a Warrent Buffett, es una de las recetas que ha salido más rentables de la Historia, pero, que como cualquier empresa cotizada sufre sus altibajos.
Y Coca-Cola está viviendo un ejercicio distinto al mercado americano. Marcó máximos de 2007 el 31 de diciembre y desde ahí ha corregido un 5%, por culpa de su fórmula mágica o, más bien, de los ingredientes conocidos que la componen, el azúcar, y la subida del recipiente en el que la encuentra en casi todos los sitios: el aluminio (piensa en la lata esa recicla en casa).
El fuerte encarecimiento de ambos es una de las razones que se encuentra detrás de la corrección que ha vivido, pero que para los inversores puede convertirse en un aliado. Con las valoraciones tan ajustadas como están en muchas compañías, esa corrección ya ha hecho parte del trabajo sucio, pero no todo. "Es alcista pero está cotizando en una zona de fuerte resistencia", explica Joan Cabrero, analista de Bolságora para Ecotrader.
Al fin y al cabo es un gigante 'americano', pero que está logrando un gran crecimiento en los países emergentes. Esa es la estrategia que estamos siguiendo en Ecotrader y que hoy se la hemos vuelto a explicar al hablar de ETF relacionados con las aseguradoras.
Mañana, la presentación de resultados (se prevé que los anuncie antes de la apertura de la bolsa americana) puede convertirse en un enganche. Al menos los analistas fundamentales así lo piensan.
Coca-Cola forma parte de la lista de valores más atractivos bajo criterios de solidez (crecimiento de los beneficios superiores a la media) y es el único dentro de las compañías que del S&P 500 lo forman que consigue mejorar su recomendación, como puede observar en la tabla.
La caída en bolsa, además, no ha sentado nada mal entre las firmas de inversión que la cubren. De acuerdo con datos de Bloomberg, la valoración a doce meses que realizan las firmas de inversión está en máximos y la recomendación fortalecida. Todos los analistas que han revisado su recomendación sobre Coca-Cola han aconsejado comprar sus acciones. Es un dato mejor que en la media de los últimos doce meses, ya que en este caso se limita al 80%.
El movimiento a la baja del precio en bolsa y la paulatina mejora de la valoración de los analistas provoca, además, que el gigante ofrezca hoy un recorrido al alza por fundamentales que supera el 15%. No había una oportunidad de cazarla con tanto descuento por fundamentales desde julio de 2010.
Hay más. Aunque ha sufrido ligeras revisiones a la baja de las estimaciones de beneficio damnificadas por la subida de las materias primas, cotiza más barata por PER que hace meses. Teniendo en cuanta las estimaciones medias de beneficio por acción para 2010 que hoy realizan los bancos de inversión y que recoge FactSet, usted paga hoy 16,2 veces sus beneficios estimados para 2011, como si la hubiera adquirido en el mes de noviembre y 14,8 veces los previstos para 2012.
A ese precio la hubiera podido comprar a finales de enero, pero antes, habría que tenido que engancharla también en noviembre del año pasado.