Buscar

Wall Street pasa a Europa el testigo de la temporada grande de resultados

A. Barbaresi
3/02/2011 - 14:11

La mayoría de grandes compañías de EEUU ya han rendido cuentas con el mercado. Ahora le toca al grueso de gigantes europeos publicar sus cifras. Compañías como Vodafone abren la veda.

El parqué estadounidense aún no tiene todos los datos: le falta conocer las cuentas de algunas compañías de mucho peso. De hecho, entre esta semana y la que viene se publicarán las de MasterCard, Merck, Coca Cola, Warner, Disney, Kraft, Philip Morris, Cisco o Goodyear, entre otras.

Pero gran parte de la atención se va a trasladar estos días a Europa, sobre todo a mercados como el británico, donde hoy han abierto la veda compañías como Unilever, Shell, GlaxoSmithKline, British Telecom o Vodafone.

La mayor operadora de telefonía móvil ha anunciado que sus ventas netas aumentaron un 2,5%, hasta los 12.200 millones de libras (unos 14.380 millones de euros). Este crecimiento es ligeramente superior al que estimaba la media de analistas recogida por Bloomberg. A pesar de todo, el mercado no ha acogido bien las cuentas de Vodafone, y el valor ha llegado a caer un 1,3% en el peor momento de la sesión.

Tampoco han gustado los beneficios del gigante petrolero Royal Dutch Shell, que ha llegado a perder un 3,4% en lo que va de jornada después de que sus resultados no alcanzaran las estimaciones de los expertos.

Excluyendo extraordinarios, Shell ganó 4.100 millones de dólares, por los 4.700 millones que esperaba el consenso. La culpa la tiene los decepcionantes márgenes de su división de refino.

En el lado contrario, han sorprendido gratamente en Europa los números de empresas como Glaxo, Unilever o Deutsche Bank en Alemania.

Más allá de las presentaciones que se han llevado a cabo hoy, estos días habrá que controlar bien el calendario. Mañana, sin ir más lejos, se publicarán las cuentas de LVMH y Volvo, además de las de Banco Popular en España, que seguirá los pasos que hoy ha dado Santander. Entidad que, por cierto, corrige alrededor de un 2% después de presentar unos números en línea con lo que el mercado descontaba.