Buscar

Si Portugal deja de ser un problema, Santander tiene más que ganar que BBVA

Isabel Blanco/ Cristina Triana
12/01/2011 - 15:46

Su exposición, tanto por activos como por beneficios, es más alta.

Es indiscutible que hoy es la jornada de la gran banca española en la bolsa. Santander y BBVA se anotan en estos momentos más de un 7%, caldeados por las nuevas noticias sobre una mejora de los planes de apoyo de la Únión Europea (el Eurogrupo se reúne el lunes y el Ecofin, el martes), y también por la colocación de deuda portuguesa, que, a largo plazo, ha salido más barata que la de noviembre.

Pero que su evolución sea similar hoy, no quiere decir que uno pueda aprovechar igual que el otro buenas o malas noticias desde Portugal.

Desde una perspectiva fundamental, Santander aprovechará mejor las buenas noticias, en tanto que BBVA debería ser más defensivo si vuelve el miedo. Su exposición al país vecino es menor.

Según fuentes de mercado a las que ha podido tener acceso Ecotrader, en el caso de Santander los activos portugueses suponían un 4,2% del total de sus activos en los nueve primeros meses de 2010. Este porcentaje se elevaba a un 4,4% tomando como referencia todo el conjunto del ejercicio 2009, aunque la caída fue debido a un aumento mayor en los activos totales del grupo, ya que el importe de los portugueses se elevó de 48.430 millones a 51.610 millones de euros.

No son datos referidos a la deuda portuguesa, sino al grueso de las inversiones que mantiene el país; entre ellas, evidentemente, se destaca el crédito a sus clientes.

Este descenso de exposición a la economía lusa no se ha producido en el caso de BBVA, pero sí que es la entidad que menor peso mantiene en el país. Entre enero y septiembre del último año, sólo un 1,5% de los activos del banco tienen origen portugués, es decir, unos 8.389 millones de euros.

Tampoco, a nivel beneficio neto, los problemas lusos afectan a sus resultados en exceso. De hecho, teniendo en cuenta los beneficios de los nueve primeros meses del año, Portugal apenas le generó un 0,2 por ciento de los totales, mientras que en el caso de Santander el porcentaje se elevó al 5,4%.

Esperar antes de entrar

Operativamente, sin embargo, por ahora, y a pesar de la subida de hoy, preferimos esperar antes de sugerir ningún tipo de operativa sobre los dos grandes bancos españoles. Estamos detrás de una señal de compra en el conjunto de los bancos de la zona euro, pero para cazar algo en los dos pesos pesados de la banca nacional.

"Para los muy agresivos, la única alternativa, que no la estamos aconsejando, es tomar posiciones ahora con stop bajo los mínimos del 30 de noviembre; estos son los 6,9 euros en el caso de BBVA y los 7,11 euros en el de Santander", apunta Joan Cabrero, analista de Bolságora para Ecotrader.

Cotizaciones

BBVA
13,24
-2,25%
SANTANDER
7,03
-1,00%