Ya están confirmadas. Tenemos cuatro de las cinco fechas de presentación de resultados de 2010 de los pesos pesados españoles. No todo está siendo malo en revisiones de estimaciones.
El año 2010 está cerrado. Cerrado para las bolsas y cerrado para las empresas que cotizan en él, que, a menos que nos hagan trampas (y no creemos) deben haber ya cerrado todos sus contadores de ingresos... y eso quiere decir que la suerte de los resultados está echada, también para los grandes valores españoles.
De acuerdo con datos de Bloomberg, al menos, lo que sí están confirmadas son las fechas de presentación de resultados de cuatro de las cinco grandes compañías de bolsa española.
Está previsto que BBVA publique sus cifras del conjunto del ejercicio el próximo día 2 de febrero, que los de Santander lleguen una jornada después y que después tengamos que esperar hasta el 24 de ese mes para conocer los de Repsol y hasta el 25, los de Telefónica. La única que nos quedaría por fijar es la de Iberdrola. En principio, se espera que también se publiquen el día 24 del próximo mes.
Aunque será, probablemente en los próximos días cuando los bancos de inversión que siguen a estos valores realicen un ajuste más "fino", según se vaya acercando la fecha de publicación, lo normal es que se produzca un ajuste de previsiones, pero, hasta ahora, y a pesar de la negatividad que planea sobre la economía española, y el castigo de prima de riesgo que cotiza sobre su mercado, la realidad es que las revisiones no están siendo excesivamente abruptas.
Desde el 31 de octubre (tomamos esta fecha de referencia porque la temporada de resultados del tercer trimestre ya estaba en marcha), las revisiones de beneficio por acción estimadas para 2011, que son las que nos dan algo de visión más a medio plazo desde el lado fundamental y que mandan hoy por hoy a la hora de realizar valoraciones en mercado, no se han resentido tanto como igual se teme.
De hecho, para el conjunto de los cinco pesos pesados apenas se ha reducido algo más de un 2% de media. Y hay quienes salvan el tipo, cómo es el caso de Iberdrola.
Al contrario de lo que sucede con otros nombres, la eléctrica presidida por Ignacio Sánchez Galán, objeto de deseo, además, de ACS, ha visto con las previsiones de beneficio por acción para este año han mejorado desde el 31 de octubre un 0,75% de cara al 2011 y un 0,05% cuando se toman como referencia las estimaciones para 2012.
En lo que, sin embargo, falla Iberdrola es en el dividendo. Las previsiones de reparto para 2011 se han reducido algo más de un punto porcentual. Ahora la media de bancos de inversión espera que con cargo a los resultados de este ejercicio que acaba de comenzar reparta 0,34 euros por acción. Justo en esto le gana Telefónica.
La 'teleco' española se ha quedado algo fría en bolsa desde que presentara sus resultados trimestrales y repartiera dividendo en noviembre, a la espera tanto de sus resultados de fin de año como de que despeje la incógnita de qué dividendo pagará con cargo a los beneficios de este ejercicio... y las previsiones están mejorando.
Telefónica se comprometió a repartir "como mínimo" 1,75 euros brutos con cargo a los resultados de 2012. Esa estimación no varia. Por el momento, ese mínimo "asegurado" es lo que los analistas esperan que pague, pero no se sabe nada sobre el dividendo de 2011. Y aquí puede jugar una carta.
En medio del tumulto de los últimos meses, la empresa de telecomunicaciones ha conseguido recuperar el consejo de compra por parte de la media de bancos de inversión (en Ecotrader estamos más bien pendientes de que no pierda su soporte), y lo ha hecho en un momento en que las estimaciones de dividendo a extraer de los beneficios de 2011 está creciendo. El 31 de octubre la media de analistas fundamentales calculaba que pagaría 1,55 euros. Hoy esa estimación mejora a 1,56 euros.
Otro dividendo que "cotiza al alza" es el de Repsol. Entre los pesos pesados del Ibex 35 es la única estrategia alcista que mantenemos en Ecotrader. Un opinión que comparten los analistas fundamentales que aconsejan adquirir sus títulos y que, además, esperan importes de retribuciones ahora más altas en el futuro que hace dos meses. La expectativa de dividendo sube tanto cuando se mira hacia 2011, como cuando se fija uno en las estimaciones para un ejercicio después.