Buscar
Alerta agresiva
Recoger beneficios en Línea Directa para financiar el stop y tras alcanzar la acción la zona de los 1,365 euros. Un retroceso del 50% de la vela diaria de hoy, esto es los 1,31 euros, sería del todo normal y lo que sugeriría esperar si alguien no compró esta mañana cuando mandé la alerta.

Es más barato comprar Apple en bolsa que las 'tripas' del nuevo iPad

Maite López
29/12/2010 - 18:58

Suenan tambores de un nuevo iPad y también se especula ya con las nuevas características del iPhone 5 y con que el encargado de sus entresijos podría ser Qualcomm... pero ya le sale más caro comprar sus acciones en bolsa que las de la propia Apple.

El último rumor sobre el nuevo iPad apunta a que Apple está trabajando en tres modelos diferentes de su segunda generación de tablets, según señala The Street. Entre la rumorología que rodea a la manzana más famosa de Wall Street también se dice que los entresijos de la segunda generación de iPad y de la quinta del iPhone ya no serán cosa de Intel, sino de Qualcomm.

Pero, ¿merece más la pena comprar en bolsa acciones de Apple o de las 'tripas' de sus productos estrella? Todavía está por confirmar que vaya a ser Qualcomm la próxima beneficiaria de los éxitos de la compañía que preside Steve Jobs, pero lo cierto es que para un inversor que esté pensando en ella como una alternativa a Apple, el valor se ha pasado de precio.

Al menos, atendiendo a su PER (veces que el beneficio se contiene en el precio de la acción). Aunque Qualcomm todavía cotiza con descuento en bolsa respecto a la media de los últimos 5 años, se compra más cara en bolsa que Apple. Mientras que la compañía que Steve Jobs cotiza a 16,9 veces su beneficio estimado para 2011 y a 14,4 veces el previsto para 2012, Qualcomm se vende más cara. El fabricante de chips cotiza a 18 veces su beneficio de 2011 y a 16,4 el estimado para 2012.

Cualquiera de las dos compañías son más atractivas en este momento por valoración que en los últimos cinco años (tomando como referencia su PER medio en ese periodo), pero la compañía de Steve Jobs está más barata. Además, el riesgo es que el mercado haya podido poner ya en precio las victorias de Qualcomm como proveedor de Apple. El fabricante de iPhone es, además, una de las estrategias alcistas que mantiene abiertas Ecotrader.

Un vistazo a Intel

Los rumores la han dado por sustituida. Y aunque Intel va a cerrar un flojo ejercicio en bolsa en cuanto a rentabilidad (en torno a un 2% de ganancias acumuladas en el cómputo anual), el fabricante de chips sí es una alternativa más barata en bolsa a Apple o Qualcomm, sobre todo si piensa en comprar crecimiento a largo plazo y, claro está, siempre que no defraude las expectativas. Porque Intel cotiza entorno a 10 veces su beneficio previsto para 2011 y 2012.