Buscar

La vuelta al trabajo se adelanta

C. Triana/ M. López
28/12/2010 - 8:33

Son fechas tradicionales de vacaciones. Pero Asia no nos va a dejar descansar. China ha vuelto a sufrir, pero hoy Europa se podría dejar guiar por la resistencia de Wall Street.

El cierre de Wall Street nos puede dar algo a lo que agarrarnos en Europa. Tanto el Dow Jones como el Nasdaq cerraron con ligeros descensos, del 0,16 y el 0,02%, respectivamente, pero continúan en zona de máximos, y sin grandes sobresaltos. Algo de agradecer por parte de los alcistas, después del cierre europeo y tras la sorpresa que propinó China al elevar tipos por sorpresa. Su mercado no se ha recuperado hoy, han vuelto a castigarla. 

En cualquier caso, el movimiento alcista en los tipos de interés en el gigante asiático no ha terminado y eso es algo para apuntar en la agenda de cara al año que viene: un endurecimiento de política monetaria correría en contra de todos aquellos que se están incorporando tarde a la bolsa, porque podría provocar correcciones. En ello jugará un papel importante el dólar. Hoy analizamos las perspectivas de esta divisa para el año que viene.

A corto plazo estamos pendientes del Ibex 35, que hoy es el índice europeo que nos ofrece niveles más claros. Europa se tambaleó, aunque el Ibex logró mantener el soporte de los 9.850 puntos, un nivel importante a controlar. En la zona de los 9.800/9.850 puntos el Ibex 35 se juega dar marcha atrás, aunque si lo hiciera, en principio, no tendría todavía razones todavía para dejar de ser alcista. 

La nota positiva nos la dan los metales. En la última jornada, a pesar de China, éstos aguantaron el envite. Tanto el cobre como el zinc (ambos estrategias de Ecotrader) mantuvieron sus soportes. Mientras, el oro se mantuvo con leves ganancias en el entorno de los 1.382 dólares por onza. Hemos aprovechado este movimiento del oro para asegurarnos parte de la rentabilidad acumulada, elevando el 'stop' de protección de beneficios.

Tampoco, por el momento, las materias primas energéticas quieren ceder a la presión de los emergentes (desde el punto de vista fundamental tanto China como Brasil también han perdido parte de su atractivo). El petróleo, estrategia recientemente revisada, continúa moviéndose en zona de máximos de los últimos dos años. Tanto en Europa, como en EEUU.

Protegemos beneficios

Nosotros estamos aprovechando estos movimientos del mercado para ordenar parte de nuestras estrategias. Además de proteger beneficios en oro, hemos elevado el stop en AMD. Le sugerimos dos estrategias en los dos mercados que nos parecen más fuertes.

En tecnología estadounidense, con Cisco, y en Japón, con Japan Steel. Revisamos OHL porque nos lo han pedido en la sección del 'vote y lea' y le decimos por dónde puede buscar un punto de incorporación a Santander.