La sociedad cotizada de inversión inmobiliaria Merlin Properties es un nombre habitual en el Top 10 por fundamentales, la herramienta de Ecotrader que selecciona los valores con las mejores recomendaciones de comprar de la bolsa española. Y ahora regresa a la cartera en sustitución de Viscofan. Lo hace, además, cuando sus acciones reciben la mejor recomendación de comprar desde finales de 2018, según el consenso de analistas que recoge FactSet.
El precio de las acciones de Merlin subió este miércoles un 3% y alcanzó los 10,15 euros, en la que fue su séptima sesión consecutiva al alza. De este modo, los títulos de la socimi están a menos de un 2% del máximo anual: los 10,4 euros que registraron el 16 de febrero. En lo que llevamos de ejercicio, se revalorizan alrededor de un 7%.
Sin embargo, la acción de Merlin sigue por debajo de su nivel previo a la pandemia: los 12,44 euros que marcaba el 14 de febrero de 2020, unos días antes de que se produjese la gran corrección bursátil por la propagación del SARS-CoV-2.
Aún así, el título todavía tiene un recorrido notable en bolsa. El consenso de mercado sitúa el precio objetivo en los 11,59 euros, con lo que el título podría subir un 14% en los próximos 12 meses. Algunas firmas de inversión incluso valoran la acción en los 12 euros, como es el caso de Morgan Stanley; los 12,75 euros de JP Morgan y los 12,92 euros de GVC Gaesco.
"La subida de las últimas jornadas ha llevado a Merlin Properties a recuperar toda la caída que inició en la zona de los 10,50 euros, cuya ruptura abriría la puerta a que pudiera dirigirse a buscar objetivos en los 12,50 euros, que es donde cotizaba antes del Covid-crash. Su tendencia alcista no será puesta en duda mientras no pierda los 8,35 euros", asegura Joan Cabrero, asesor de estrategia de Ecotrader, el portal de inversión de elEconomista.
La compañía gestiona activos inmobiliarios comerciales en España y Portugal en el mercado de oficinas, retail y logístico. Después de obtener un beneficio neto de apenas 56 millones de euros en 2020, la firma declaró unas ganancias de 512 millones el año pasado. Se acercó bastante a los 563 millones que ganó en 2019.
¿Y qué se espera en los próximos años? Pues 295 millones de beneficio neto en 2022 y 331 millones tanto para 2023 como para 2024. No obstante, estas cifras son inferiores a los 1.100 millones que la compañía ganó en 2017.
"Para los REIT minoristas europeos y los diversificados que invierten en el sector, 2022 podría suponer una fuerte reactivación de sus fortunas, aunque los beneficios sigan estando por debajo de los niveles de 2019", sostiene la analista Susan Munden, de Bloomberg Intelligence.
"Esto se debe a las importantes desinversiones de activos y a que los alquileres vuelven a situarse a niveles entre el 15% y el 30% por debajo de los máximos de 2015. Los valores de los centros comerciales se están estabilizando, pero el consenso es cauteloso. Si los riesgos disminuyen, el valor de los centros comerciales podría aumentar y los descuentos en el precio de las acciones de los fondos de inversión inmobiliaria podrían reducirse", añade la experta.
Por los beneficios de 2022 de Merlin Properties se pagan múltiplos de 15,68 veces (14,6 veces en 2023), mientras que por los de Unibail-Rodamco-Westfield se pagan 7,59 veces y 27,87 veces por los de Inmobiliaria Colonial.
El fabricante de envolturas para embutidos deja el Top 10 por fundamentales, pero todavía recibe una clara recomendación de comprar sus acciones del consenso de mercado que recoge FactSet. La compañía registró el año pasado un beneficio neto de 132 millones de euros, un 8,5% más que el año anterior, y se prevé que gane 137 millones en el presente ejercicio. Entre 2021 y 2024, el beneficio crecerá un 22%.