Hacía más de un año que Mediaset no se colaba entre las mejores recomendaciones del mercado español. De hecho, ahora recibe el mejor consejo del consenso que recoge FactSet de los últimos 10 meses, algo que ha provocado que entre a formar parte del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader.
En el parqué perdió su lugar en el Ibex 35 en junio de 2020 y pese a que durante el año pasado ya llegó a recuperar los niveles pre pandemia, los ha vuelto a perder y se encuentra un 20% por debajo de donde cotizaba en febrero de 2020.
En todo caso, la matriz de Telecinco, que se encuentra en un proceso de integración con Mediaset Italia y de crear un gigante de televisión con sede en Países Bajos, cuenta con un alto potencial en bolsa si se tiene en cuenta que el consenso de analistas que recoge Bloomberg sitúa su precio objetivo medio en los 6,26 euros, lo que implica un recorrido alcista de más del 51%.
Desde Renta 4 explican que "su principal negocio, la venta de publicidad en televisión en abierto, viene cayendo en los últimos tres años; no obstante, su capacidad para ajustar sus costes al entorno le ha permitido obtener unos márgenes y una generación de caja elevada, situación que esperamos se mantenga en los próximos ejercicios, dejando patente la oportunidad que ofrece la cotización actual".
El próximo 23 de febrero la compañía presentará sus resultados del último ejercicio, en el que se espera que haya ganado 185 millones de euros, todavía muy por debajo de niveles de 2019 pero un 4% por encima del beneficio neto del curso pasado.
"Es un negocio cuya visibilidad a largo plazo ya venía planteando dudas desde hace tiempo, junto con el impacto de la pandemia en el volumen de negocio y el cambio de rumbo en la estrategia de la compañía, y eso ha llevado al precio de la acción a cotas que estimamos extraordinariamente bajas en relación a su valor intrínseco", añaden desde Renta 4.
La compañía siempre ha ofrecido uno de los mejores dividendos del mercado español, y ha hecho de él quizás su mayor atractivo, con rentabilidades que han llegado a exceder incluso el doble dígito. Por los efectos de la pandemia y el proceso inversor al que se enfrenta ahora, en 2020 lo suspendió y los analistas esperan que este año vuelva a darlo, pero de una forma más contenida. El consenso de expertos que recoge FactSet estima un dividendo por acción de 0,21 euros, 0,12 euros menos que en 2019. Sin embargo, este pago todavía ofrece un rendimiento considerable, de más del 5% a precios actuales. Este dividendo se espera para finales del mes de abril.
La compañía farmacéutica entró en el 'Top 10 por Fundamentales' a mediados del mes de junio tras una mejora constante de su recomendación por parte de los analistas. Desde entonces, su crecimiento no ha parado, llevándola incluso a entrar este mes de diciembre en el Ibex 35. Sin embargo, en las últimas semanas ni en el parqué sus títulos lo han hecho bien (cae un 7% en el año) ni el consenso le ha mantenido el consejo.