El aumento del precio del crudo en 2021 ha permitido a las grandes petroleras anotar aumentos en su beneficio en los últimos 12 meses. Esto también se vio reflejado en el precio de cotización de las productoras de petróleo que han batido récords anuales durante el año pasado.
La recuperación tras la pandemia se ha palpado en el incremento de la demanda mundial de la mano del aumento de los desplazamientos y de la paulatina recuperación del tráfico aéreo. Sin embargo, los vaivenes provocados por la variante ómicron obligan a los inversores a estar pendientes de estos efectos ante los cambios repentinos que pueden provocar en el mercado.
Aquellos que siguen la pista a las compañías internacionales a través del panel de elMonitor han sido testigos de lo excelente que ha sido el año pasado para la petrolera francesa TotalEnergies. La compañía ha registrado un aumento del 35,5% en 2021 (el mayor incremento anual desde 2006) de la mano del auge del precio del crudo, como demostró el barril de Brent, referente en Europa, que también subió otro 35% en el año.
Todo apunta a que la demanda de petróleo seguirá en aumento en los próximos meses como ha descontado la OPEP al decidir aumentar a partir de febrero el bombeo de crudo, lo que puede afectar al precio a largo plazo si mantiene esta política en el tiempo. No obstante, la compañía francesa perderá algo de fuelle en 2022 si se compara con otras petroleras.
TotalEnergies aumentará sus beneficios en 2022 un escueto 5,9% respecto al ejercicio anterior hasta los 15.431 millones de euros. Este incremento se queda rezagado si se compara con lo que crecerán la holandesa Shell (Royal Dutch Shell) hasta el próximo diciembre –casi un 20%– o el 15% de Repsol. Eso sí, TotalEnergies es de las que mejor soportó el golpe del coronavirus en 2020 y es de las pocas del sector que ha recuperado los niveles previos a los efectos del virus, ya que en 2019 registró un resultado neto de más d 10.700 millones de euros.
De hecho, en lo único que superará a sus homólogas europeas este año será en la rentabilidad por dividendo que espera el consenso del mercado recogido por Factset: hasta un 6,1%.
Asimismo, la petrolera francesa cuenta con un potencial alcista del 18% si tenemos en cuenta el precio de la acción al cierre del mercado de este miércoles y el precio objetivo que estima el conjunto del mercado en los 53,15 euros por título.
A pesar de que el negocio del crudo seguirá siendo la principal fuente de ingresos de la compañía, TotalEnergies está haciendo grandes esfuerzos para descarbonizar la empresa y buscar ingresos en otros recursos.
El analista de Bloomberg, Will Hares, ha aventurado que "la ambiciosa estrategia de transición baja en carbono de TotalEnergies y los agresivos planes de expansión de energía renovable son fundamentales para su sólida perspectiva de ESG". La compañía se ha propuesto alcanzar una producción de energía a través de las renovables para 2025 de 35 gigavatios y para 2030 podrían alcanzar los 100, según recoge Bloomberg. Unas cifras ambiciosas teniendo en cuenta que ahora tienen una capacidad de 5 gigavatios en renovables instaladas y otros 27 en desarrollo.
Para este año, las grandes petroleras que más incrementarán su beneficio serán Marathon Petroleum (también en elMonitor), que duplicará su marca de 2021, o Pioneer Natural Resources, con un aumento del 57%; ambas estadounidenses. Sin embargo, el mayor potencial alcista es para la holandesa Shell, mientras que las empresas más baratas del sector por el ratio PER (veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción) lo ofrecerán las petroleras chinas.