El incremento continuado de los precios de las materias primas está teniendo efectos diversos en las compañías cotizadas. En el caso del petróleo, que ya cotiza en los 85 dólares por barril tras un ascenso imparable del 64% en lo que va de año, tiene como principal beneficiada en España a Repsol, pero también a otras firmas, como debería ser el caso de Applus, encargada de hacer las certificaciones de seguridad de las plantas petrolíferas, entre otras cosas.
Applus tiene en este segmento una parte importante de su negocio global. En concreto, el 58% de sus ingresos los consigue de ahí. Un mayor precio del petróleo favorece nuevas inversiones de las petroleras y, por tanto, más posibles clientes para la catalana.
Históricamente, las cotizaciones del crudo y de Applus han guardado una gran correlación. Sin embargo, este año no está siendo así ya que a las subidas de la materia Applus ha respondido con una caída cercana del 2,5%. "Es difícil explicar por qué está pasando esto más allá del hecho de que cada vez el Oil&Gas va a ir pesando menos, el negocio es el que es y quizás no tenga toda la credibilidad que requiere, además de que es un valor poco líquido", apunta Andrés Bolumburu, analista de Sabadell.
Desde GVC Gaesco, Jaime Pallarés cree que "el menor peso de este sector está empezando a descorrelacionar a la empresa de los precios del petróleo y, aunque el Brent haya subido, pensamos que la incertidumbre sobre la concesión en IDIADA está afectando al comportamiento de la acción". Esta concesión se licitará el año que viene y los analistas creen que Applus es la gran favorita para ganarlo.
"Consideramos que sobre el valor pesa cierta incertidumbre a corto plazo, y prevemos que haya una recuperación operativa de todas las áreas de negocio, aunque especialmente impulsada por la división de Automotive, algo que la compañía espera que se de en 2022", explican desde Renta 4.
Lo que no se ha deteriorado es la confianza de los analistas en el valor, que sigue recibiendo una de las mejores recomendaciones de todo el mercado nacional y por ello ocupa un lugar en la cartera del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader desde el mes de julio.
El 88% de las firmas de análisis que recoge Bloomberg le da un consejo de compra mientras que el resto sugiere mantener, por lo que nadie recomienda deshacer posiciones en Applus ahora mismo. Además, este mismo consenso le da a sus títulos un potencial alcista del 30% hasta los 11,27 euros en los que fijan su precio objetivo a 12 meses. "Creo que está muy infravalorada, pero no solo por el segmento del petróleo", arguye Bolumburu.
La compañía venía de hacer beneficio récord cuando llegó el Covid (56 millones de euros en 2019). Sin embargo, al año siguiente reportó pérdidas de 158 millones. Este año ya se espera que recupere y supere los niveles previos a la pandemia, con unas ganancias de 75 millones, que incrementará en más de un 30% en lo siguientes dos ejercicios.
La evolución de sus beneficios y de su acción han provocado que Applus cotice con un descuento del 17% frente su media histórica de PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) al comprarse a 13,6 veces. "Con respecto a sus comparables también cotiza con un 40% de descuento", recuerdan desde Renta 4.
Después de tres semanas sin cambios en la cartera del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader, hay varias compañías que podrían asaltar la herramienta en próximas revisiones. Estas son, sobre todo, Unicaja, Aedas Homes y FCC, cuya recomendación ha mejorado considerablemente en los últimos días y está poniendo en peligro la continuidad de valores como CAF o CIE Automotive, con la que se pierde un 12%.