Solaria empezó 2021 por la puerta grande, de hecho, todo apuntaba a que este iba a ser su gran año. El 7 de enero marcó máximos de todos los tiempos al alcanzar los 30,88 euros por acción, pero la alegría le duró poco, desde entonces sus acciones se han desplomado más de un 53% y cotiza muy cerca de los mínimos del año. Ahora la pregunta es, ¿seguirá cayendo?
A falta de una bola de cristal que responda a la cuestión, el consenso de mercado parece tener claro que estas caídas brindan una buena oportunidad para meter a la renovable en cartera, tanto que está a las puertas de entrar en el Top 10 por fundamentes de Ecotrader, la cartera de elEconomista que recoge las firmas con mejor recomendación del mercado español.
Una de las casas de análisis más optimistas con Solaria es Citi. "La volatilidad del precio de las acciones ha sido provocada por las entradas y salidas de fondos, pero creemos que ya ha terminado", explican en un informe. Los expertos de la financiera estadounidense creen que en los próximos doce meses alcanzará los 21,6 euros por acción, lo que supondrá un rebote cercano al 50%. Actualmente sus títulos cotizan entorno a los 14,47 euros. Se trata de una meta mucho más optimista a la establecida por el consenso, que habla de un precio justo de 19,98 euros.
El optimismo de Citi con Solaria contrarrestra con el pesimismo hacia Siemens Gamesa. En un informe del mismo día degradan su consejo a mantener dado que sus "ganancias están bajo presión", una situación que no parece probable que cambie a corto plazo, sobre todo, si se tiene en cuenta que presentaron un profit warning a principios del verano.
Este miércoles Solaria ha pasado por el confesionario y ha dado a conocer sus cuentas semestrales. La renovable ha disparado un 60% su beneficio neto hasta los 23,6 millones de euros, anotándose un ebitda (resultado bruto de explotación) de 42,5 millones, un 73% por encima de los registrados en el mismo periodo del año pasado. Desde Citi ya esperaban una mejora significativa en sus cuentas gracias a la puesta en marcha de activos en el primer trimestre y "los mayores precios de la energía".
Más a largo plazo, el mercado espera que gane 34,6 millones de euros en 2021, una cifra que duplicará en 2022 al embolsarse 63,5 millones y será en 2024 cuando alcance un beneficio neto de tres dígitos, 113,3 millones, que aumentará hasta los 140 millones en 2025.
Apuesta por la energía verde
Cada vez parece más claro que la energía verde es el futuro, una apuesta que se consolida con la más que probable entrada de Los Verdes en el nuevo gobierno alemán, ya sea con el SPD de Olaf Scholz y los liberales (lo más probable) o en coalición con los conservadores. Citi apuesta a que este giro beneficiará a los fabricantes europeas de aerogeneradores cotizados, concretamente a Nordex, Vestas y Siemens Gamesa, con especial impacto en los pedidos de la primera.
La regulación será clave para Solaria. "Dado el grado de subvención de la energía solar eólica, los inversores deben tener en cuenta los posibles riesgos regulatorios y/o políticos de los países en los que opera Solaria", detallan los analistas de Citi. Estos países son principalmente España e Italia, en 2020 el 76% de sus ingresos provino del primero frente al 16% del segundo. Dada la naturaleza de ambos países, desde Citi apuestan a que los riesgos regulatorios para la renovable "son relativamente bajos".