Buscar

Airbus tardará 2 años en recuperar la senda del crecimiento de beneficio previa al Covid

7:20 - 13/01/2021
Más noticias sobre:

El pasado viernes Airbus anunció los datos definitivos de su operativa en 2020, indicando que se entregaron 566 aviones comerciales, lo que representa un 34% menos de la cifra conseguida en 2019. Asimismo, registraron 383 nuevos pedidos, 268 si se excluyen las cancelaciones, situando la cartera de pedidos en 7.184 unidades.

En el parqué, sus acciones se dejaron algo más de un 30% en 2020 tras una fuerte recuperación de más del 50% en los últimos meses del ejercicio y ya cotiza en el entorno de los 90 euros por acción, por lo que parece que su precio se ha ajustado a la caída que ha sufrido su negocio.

Desde Banco Sabadell creen que "las cifras son positivas, aunque ya se esperaba que lo fueran". Sin embargo, "sí creemos que es muy positivo el tono optimista de la empresa con respecto a 2021 y que pese a la pandemia, la gestión logística se ha llevado a cabo de forma exitosa, minimizando las cancelaciones, por lo que esperamos una generación de caja positiva en el segundo semestre de 2020", añaden desde la entidad catalana.

En la cuenta de resultados el impacto está siendo y va ser dramático. A comienzos del ejercicio, antes de que el coronavirus se extendiera por todo el mundo, el consenso de analistas que recoge FactSet estimaba un beneficio neto para 2020 de cerca de 5.600 millones de euros y, desde entonces, esta previsión se ha reducido en un 90% hasta situarse por debajo de los 600 millones.

De la misma forma, el recorte que los expertos han realizado en sus previsiones en los últimos 12 meses ha sido del 66% y el 54% con respecto a los ejercicios de 2021 y 2022, respectivamente. Merced a estos fuertes recortes, Airbus no recuperará la senda de los beneficios por la que transitaba hasta 2023, cuando logrará superar los 4.800 millones de euros, teniendo en cuenta que 2019 lo cerró con pérdidas de más de 1.300 millones de forma extraordinaria.

"Creemos que en 2022 ya se verá una mejora importante en sus resultados gracias al aumento del volumen de los A320neo y a la reducción de costes que está realizando la compañía", explican desde Berenberg. "A corto plazo puede haber cierta volatilidad en sus acciones pero de cara a los próximos 12 meses esperamos que su valor suba a medida que el proceso de vacunación se va completando", añaden desde la entidad alemana.