Buscar

First Solar tiene el favor de los analistas, a pesar de las últimas caídas en bolsa

21/09/2020 - 10:05
  • A pesar de la caída en bolsa, el título sigue por encima de las posiciones pre-pandemia
  • Cerrará este año con un beneficio neto de más de 260 millones, tras bajar la previsión un 20%
Más noticias sobre:

El clima de incertidumbre actual sigue encapotando el cielo de los mercados. Y es que cualquier cambio puede afectar de forma decisiva al comportamiento en bolsa de una empresa. Una de las últimas en sufrir este fenómeno ha sido First Solar, que el pasado jueves 17 de septiembre vio como su valor en bolsa se hundía un 11%.

El principal culpable de este crash en bolsa tiene nombre y apellidos. Se trata de Lukas T. Walton, nieto del fundador de Walmart Sam Walton. Y es que el billonario estadounidense vendió 8,6 millones de títulos de la firma, lo que representa el 8,2% de todas las acciones que la empresa tiene en circulación. Este inesperado movimiento ha inundado el mercado de los títulos de la productora de módulos fotovoltáicos, por lo que le ha sido imposible mantener el nivel de cotización al que mantenía en bolsa y, por ello, se desplomó en el parqué neoyorquiono en las últimas jornadas de la semana pasada.

Con todo, la empresa, que forma parte de elMonitor, la cartera de inversión que incluye ideas internacionales de Ecotrader, ha aguantado el tirón y sigue superando los niveles previos al agravamiento de la pandemia, algo de lo que no muchas compañías pueden presumir.

Y es que la firma de la energía solar goza de muy buena salud. Así lo confirman la mitad de los analistas que monitorizan el comportamiento de la estadounidense, que animan a tomar posiciones. Además, el consenso de mercado le otorga a sus títulos un potencial alcista para dentro de doce meses de más del 11%.

De hecho, sigue manteniendo el consejo de compra de diversos bancos de inversión, entre ellos JP Morgan. Desde la entidad estadounidense destacan que los resultados del segundo trimestre han sido "positivos", "han superado las expectativas" y "ha reafirmado sus públicos objetivos este año". Asimismo, se recalca que "su comportamiento en bolsa es bastante atractivo y está por encima de lo que se debería esperar". Además, pronostican "unos buenos resultados, a pesar de la complicada transición hacia su nueva serie de modelos de paneles fotovoltáicos".

Por su lado, James Evans, experto en energías renovables para Bloomberg Intelligence, pone de relieve que "a pesar de la pandemia, First Solar sigue produciendo en sus fábricas en Ohio, Malasia y Vietnam, aunque no sea a pleno rendimiento. "Esta incesante producción ayudará a la firma a competir con los paneles de doble cara chinos que se han convertido en una de las grandes amenazas para el conglomerado estadounidense", sentencia el analista.

La nota más negativa proviene de Barclays, que aconseja salir del accionariado de la multinacional norteamericana. Los analistas del banco inglés explican que, "a pesar de su impresionante capacidad para vender sus productos", prevén que "su comportamiento en bolsa tendrá una tendencia descendente".

A la espera de las elecciones

Asimismo, First Solar parece estar muy influenciada por el comportamiento de Joe Biden en las encuestas, según señalan desde Barrons y Barclays. Según la entidad financiera anglosajona, un nuevo mandato de Trump no beneficiaría a las firmas verdes, mientras que si el candidato demócrata entrara en la Casa Blanca esto supondría un impulso a este tipo de empresas, gracias a la gran batería de medidas que ha anunciado el exvicepresidente. Entre ellas se destaca "una mayor inversión en este tipo de energías renovables a través de un programa para el impulso de edificios con eficiencia energética".

El resultado de las elecciones podría afectar a las previsiones de beneficio neto que se pronostican para la firma en los próximos años. Las estimaciones para este año se han visto muy afectadas por la pandemia. Si a principios de enero se esperaba que cerrase 2020 con un beneficio neto de 335 millones de euros, actualmente esta cifra se ha mermado más de un 20% y, en consecuencia, se augura que se quede a las puertas de los 270 millones de euros. Según los datos de recogidos por FactSet, se estima que en 2021 supere la barrera psicológica de los 300 millones de euros. De cumplirse, sería el mejor resultado desde 2015, año en el que superó los 400 millones de euros.

Con todo, en 2022 este crecimiento parece que se va a frenar y se estima que, de nuevo, caerá por debajo de los 300 millones de euros. De hecho, el consenso de mercado prevé que tenga unas ganancias netas de 253 millones de euros, su peor resultado desde 2019.

Estas previsiones, no obstante, podrían tener más modificaciones, sobre todo, por la profunda incertidumbre que hay en los mercados y por la posibilidad de que Biden se haga o no con la presidencia en las elecciones programadas para el próximo 3 de noviembre.